Justicia para todos con vías alternativas

“Su reconocimiento es clave para seguir fortaleciendo la cultura de la paz, equidad y la tutela efectiva de los derechos humanos”, afirma el diputado Alejandro Cuevas Mena, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado

La mediación, conciliación, arbitraje y negociación colaborativa son mecanismos alternativos que tienen una nueva dimensión tras la aprobación, en el Congreso del estado, de la nueva Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.

“Su reconocimiento es clave para seguir fortaleciendo la cultura de la paz, equidad y la tutela efectiva de los derechos humanos”, afirmó el diputado Alejandro Cuevas Mena, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, al exponer sus argumentos en la sesión de plenos de ayer, en el Congreso del Estado.

Las y los diputados de la LXIV Legislatura dieron luz verde por unanimidad al dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación que contiene la expedición de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, reformas a las disposiciones de la Constitución local, la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia y la Ley de lo Contencioso Administrativo, todas del estado de Yucatán.

La nueva ley, se dijo, tienen como objetivo establecer un marco jurídico moderno y eficaz, así como armonizarlo con la Ley Federal para promover el acceso a la justicia mediante la implementación de mecanismos alternativos de solución de controversias: la mediación, conciliación, arbitraje y negociación colaborativa, fortaleciendo la cultura de la paz, equidad y la tutela efectiva de los derechos humanos.

El morenista Cuevas Mena agradeció a las y los diputados por el apoyo para llevar a cabo esta iniciativa, entre ellos al coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, Roger Torres Peniche, así como a las y los mediadores que contribuyeron para presentar un producto legislativo que será de beneficio para toda la población.

“Esto demuestra que podemos legislar y hacer las cosas bien dándole mayores facultades a las y los mediadores, además de que salimos de una omisión legislativa que arrastramos desde el pasado 16 de enero”, puntualizó Cuevas Mena.

“Sabemos de antemano que, sin la ley, los que se dedican a esto se podía ceñir a la Ley General, pero no perdemos nada con modernizar nuestras leyes y dar el marco jurídico que se necesita”, recalcó.

Durante la lectura de todo el articulado la mayoría de los legisladores se ocupó en varias cosas y dejaron de prestar atención al orador. Muchos de ellos, incluso, dejaron el salón para ventilar otros asuntos.

Protección a las mujeres

Otro tema que se aprobó por unanimidad fue el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género que modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado en materia de mujeres víctimas de violencia.

La diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez (Morena) explicó que el objetivo de la reforma es, en primera, no revictimizar; en segunda, buscar ese vínculo de confianza entre las autoridades y las mujeres víctimas de violencia; tercero, que la cultura a la denuncia sea motivada a buscar justicia y no desmotivada por la falta de empatía; y cuarto, que cada niña, adolescente y mujer se nos respete por lo que somos, por cómo nos vemos.

También, el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís, expresó que el hecho de que esta reforma haya sido aprobada por unanimidad en Comisión es un logro colectivo y de sensibilidad social, es la prueba de que cuando se abren las puertas del Congreso al diálogo y a las causas justas, se pueden construir soluciones reales y duraderas.

Posteriormente, se aprobó el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género que modifica la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado en materia de participación y representación en la vida económica y política de las mujeres.

A favor, la diputada Naomi Raquel Peniche López aseguró que, con la aprobación del dictamen, se garantiza un acceso equitativo de las mujeres a la ocupación de cargos directivos dentro de las dependencias y entidades del Gobierno del Estado.

Por último, aprobaron el dictamen de la Comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo que contiene la reforma a la Ley de Emprendedores y la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, en materia de mujeres emprendedoras y empleos verdes.

Iniciativas del día

En la larga sesión de Pleno de ayer, varios legisladores presentaron iniciativas sobre diversos temas.

El diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) hizo entrega de una iniciativa para reformar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado a fin de incorporar una visión más amplia respecto a la diversidad sexual, incluyendo la actualización del lenguaje con conceptos tales como: orientación sexual, identidad y expresión de género.

“De igual modo, se incorporan nuevas conductas discriminatorias que hoy no están reconocidas en la ley, tales como la divulgación no consentida del estado de salud, la exigencia arbitraria de pruebas médicas o el acoso basado en la expresión de género”, agregó.

Además, la morenista Maribel del Rosario Chuc Ayala presentó a la Mesa Directiva una iniciativa que busca incorporar de manera activa y especializada a las y los trabajadores sociales en la vida escolar, reformando la legislación educativa para normar claramente las funciones del personal del trabajo social en las escuelas, garantizando su participación y eficacia por el bien de los estudiantes.

El diputado de Morena, Wilber Dzul Canul, entregó una iniciativa con proyecto de decreto que modifica diversos artículos de la Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado, en materia del Programa Estatal del Desarrollo para la Población Maya.

La diputada de Acción Nacional, Itzel Falla Uribe, propuso una reforma para la armonización legislativa alineada con la Norma Oficial Mexicana para la prevención y control del VIH, la Declaración de Oslo, los lineamientos de Onusida y las recomendaciones de la Cndh, entre otros instrumentos nacionales e internacionales.

Día de la Milpa

En su turno, la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio presentó la iniciativa para declarar el 3 de noviembre de cada año como el Día de la Milpa Maya “Ich Kool” en el Estado de Yucatán, debido a su contribución excepcional a la seguridad alimentaria, agro-biodiversidad, conocimiento tradicional, diversidad cultural y al desarrollo equitativo y sostenible a favor de las generaciones presentes y futuras.

La diputada Larissa Acosta Escalante (MC) entregó una iniciativa relacionada a la Ley Silla que tiene como objetivo impulsar esta medida sentando las bases del trabajo digno, conectando con una agenda laboral más amplia, que incluye la reducción de la jornada a 40 horas semanales y condiciones de equidad para todas y todos.

El diputado Javier Renán Osante Solís (MC) presentó una iniciativa para reformar la Ley de Coordinación Fiscal Federal para crear el Fondo para la Consolidación de la Paz en México.

Texto y fotos: Esteban Cruz Obando