Kukulcán se adelanta para el 20 de marzo a las 16:01 horas

El efecto de luz y sombra será más visible los días 20, 21, 22 y 23 de marzo, pero el descenso de Kukulcán ocurre todos los días

Autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) y la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) anunciaron que el equinoccio de primavera en Chichén Itzá tendrá lugar el próximo 20 de marzo a las 16:01 horas.

En conferencia de prensa realizada en una de las salas del Centro de Convenciones Siglo XXI, el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, explicó que, si bien ese día será el momento más evidente del descenso de Kukulcán en la pirámide de El Castillo, el fenómeno puede apreciarse desde una semana antes y hasta una semana después.

“El efecto de luz y sombra será más visible los días 20, 21, 22 y 23 de marzo, pero el descenso de Kukulcán ocurre todos los días”, comentó Escalante Alcocer. También destacó que se busca ampliar la ventana de observación para que más personas puedan disfrutar de este espectáculo sin concentrarse en un solo día.

El funcionario recordó que Chichén Itzá es la zona arqueológica más visitada en Yucatán y que el número de turistas ha ido en aumento cada año, especialmente desde su nombramiento como una de las Nuevas Maravillas del Mundo Moderno.

Sobre la posibilidad de incrementar el servicio de transporte hacia la zona arqueológica durante estas fechas, señaló que no tiene información concreta al respecto, pero que es probable que las unidades de transporte público viajen con mayor ocupación.

Por su parte, la jefa del Departamento de Arqueología del Museo Nacional de Historia, Guadalupe Espinosa Rodríguez, reiteró que está estrictamente prohibido subir a la pirámide de Kukulcán.

“Quienes infringen esta norma son multados, ya que conocen las reglas y aun así deciden arriesgarse”, advirtió.

Texto y foto: Darwin Ail