Al anunciar a las ganadoras del Galardón de la Agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste (Amees) 2025 a la Mujer del Año 2025, la presidenta Diane Carrillo Vega declaró que el helipuerto que se construye en Telchac Puerto tendrá un cambio de ruta.
En entrevista, informó que la ruta ya no sería de Playa del Carmen a Telchac Puerto, sino del aeropuerto de Chichén Itzá a Telchac Puerto, y estiman que en el año 2027 comenzaría a funcionar.
Explicó que el cambio se debió a una evaluación que realizaron los especialistas aeronáuticos, quienes informaron que por las características de los helicópteros, entre ellas que sus tanques no son muy grandes, y que en Telchac los vientos no son favorables, se optó por el cambio de la ruta.
Además, esta estrategia tiene como beneficio adicional que proyectará el citado aeropuerto, para incrementar su uso, ya que cuenta con todos los servicios.
Señaló que el próximo primero de abril tendrán una reunión con el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del Estado de Yucatán (Sefoet), Ermilo Barrera Novelo, donde se le presentará este cambio de estrategia, porque ya no saldría de Quintana Roo, sino también de Yucatán.
Mencionó que la primera prueba se realizaría en la primera quincena de septiembre, tal vez durante las Fiestas Patrias, que hay mucha gente en Telchac Puerto y, además, en esas fechas habrá avances en la obra que permitirán un aterrizaje en el área.
Señaló que la obra no representa una deforestación en la zona, ya que está ubicado a la salida de Telchac Pueblo, donde desde 2020 se tiene esos terrenos de 5 mil metros cuadrados, que están muy trabajados y listos.
“Los turistas verán la fauna y la flora, es un área fresca”, añadió.
Refirió que el socio principal es Grupo Vega, que conforman tres razones sociales, el proyecto arquitectónico estará a cargo de una empresa ejecutiva de Querétaro, y también se contratará a un ingeniero aeronáutico argentino, que vendrá a radicar al estado.
Indicó que en el 2027 se terminaría la construcción y harían las pruebas, por lo que esperan contar con el apoyo de la Sefoet.
Señaló que en esta primera etapa se contempla rentar los helicópteros mediante un contrato con una empresa de Quintana Roo, y también están en pláticas con una empresa extranjera que radica en Ciudad de México, dedicada a la venta de helicópteros.
La inversión será de 500 millones de pesos.
Sobre el evento de entrega de medallas detalló que las ganadoras son: la maquillista profesional Larrisa López de Makeupstudio; la influencer especialista en turismo, Mariana Baenove; en Cultura, María Teresa Mézquita, quien es la directora de la Feria Internacional de la Lectura que realiza la Universidad Autónoma de Yucatán y también la empresaria María Yesenia Gómez.
Está vacante la emprendedora en Educación y esperan que los maestros y sindicatos envíen sus propuestas, preferentemente las nominadas sean de municipios, incluso que sea una maestra bilingüe, que dé clases donde se hable maya.
Las seleccionadas fueron propuestas del consejo directivo, de las socias y de las cámaras empresariales.
La agrupación ha apoyado a cerca de 500 empresarias, emprendedoras y artesanas. Actualmente la conforman con 250 integrantes de toda la Península.
Sobre los emprendimientos que impulsa el Ayuntamiento de Mérida donde predominan las mujeres, evaluó que en Yucatán hay un gran matriarcado donde las mujeres toman la iniciativa.
“En los municipios también hay buenos emprendimientos, en Oxkutzcab, Valladolid y hay un boom económico, que no se capitaliza al máximo”, finalizó.
Los objetivos de esta agrupación son establecer vínculos que las fortalezcan como mujeres, que desarrollen sus emprendimientos de manera sostenida.
Su misión es fortalecer y afianzar el crecimiento de la mujer empresaria brindando un espacio de representatividad para optimizar su desempeño generando las herramientas necesarias e interactuando con la comunidad.
Las oportunidades que proporcionan son créditos y subsidios para posicionamiento del género, apertura del mercado, apoyo en la transferencia de tecnología de las instituciones y desarrollar negocios.
Texto y foto: Darwin Ail