La caída de las redes sociales revela casos de dependencia emocional

Experta alerta sobre la gravedad de la adicción a las plataformas, por lo que aconseja buscar ayuda con un especialista

La caída de las redes sociales que se registró el lunes vino a demostrar la dependencia emocional que tienen las personas a estas plataformas, que podría derivar a otras patologías”, advirtió la psicóloga Xiomara Arjona Brito.

La especialista reconoció que la posibilidad de contactar por celular internet, chat, y redes sociales a otras personas, hace que la dependencia emocional se convierta en algo más impulsivo. 

Destacó que los adolescentes son más vulnerables a esta dependencia, ya que tienen más acceso a las redes sociales. “El problema principal es su asociación con otras patologías o con patrones de familia no estable, falta de amistades, etcétera”, expuso.

Resaltó que, durante este lapso de tiempo, muchas personas pasaron ansiedad al no estar comunicados con otros, lo que generó que voltearan a ver dentro de sí mismos, y hacer conciencia de cómo están emocionalmente, principalmente los que están presentando ansiedad, depresión e incertidumbre a causa de la pandemia.

“Durante esta crisis sanitaria muchos han experimentado rechazo, soledad, abandono, por lo que se han refugiado en estas plataformas”, subrayó.

La experta explicó que la dependencia a estos medios es peor que una adicción a sustancias como es el alcohol y las drogas, por lo que, si se tiene este problema, es necesario buscar ayuda con un especialista.

Mencionó que esta adicción se detonó durante la crisis sanitaria, pues muchos se refugiaron y sobrevivieron con plataformas como TikTok, principalmente los que estaban sumidos en soledad, depresión, y encontraron en las redes sociales, una forma de expresar lo que sentían.

Arjona Brito indicó   que esta desconexión, fue una oportunidad de mirar lo que una persona tiene que trabajar en uno mismo, lo que tiene para ofrecer, conectarse con otras, y mejorar su salud mental. “Muchas veces por la misma dependencia, no se dan cuenta que tienen un problema, que tienen que trabajar” afirmó.

Agregó que estar conectados en las redes sociales durante 5 horas, ya sean periodos continuos y descontinuos, refleja que se tiene un problema de adicción, y que es momento de buscar ayuda. 

Texto y foto: Georgina Bacelis

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp