Los jóvenes entre 14 y 24 años usan a diario aplicaciones como Facebook Messenger, WhatsApp o Telegram. Pero cada vez hacen menos llamadas con sus móviles. En el mundo anglosajón, ya son denominados generation mute (la generación muda o del silencio), que se caracteriza por su preferencia por la mensajería instantánea frente a la llamada telefónica tradicional.
En 2018, el 96,8% de los jóvenes españoles entre 14 y 24 años utilizó el WhatsApp como canal preferente para comunicarse con familiares y amigos, según el informe La Sociedad Digital en España 2018 editado por Fundación Telefónica.
Sin embargo, esta tendencia no es solo común en los jóvenes. En España, el uso diario de este tipo de apps casi duplica al de llamadas por móvil y fijo. Un 60% de la población envía mensajes instantáneos varias veces al día, mientras que uno de cada cuatro llama desde su móvil y solo un 12% lo hace a través del fijo, según el mismo informe. Los usuarios incluso optan más por usar el móvil para contactar con familiares y amigos que por reunirse con ellos. El smartphone se mantiene como el dispositivo preferido.
Texto y foto: El Universal