LAS ENTIDADES HACEN POR CUENTA PROPIA SU PROMOCIÓN TURÍSTICA PERO LOS RECURSOS SON INSUFICIENTES.
Ayer arrancó el Tianguis Turístico de Mérida, y en la primera actividad formal de la jornada, el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Alejandro Ramírez Tabche, dijo que durante la pandemia, las actividades en el sector cayeron a un 10 por ciento de su capacidad, pero la recuperación está en proceso, de modo que esta cifra ha crecido a un 60 por ciento y se espera que sea hasta el cierre del año 2022, cuando se esté ya cerca de alcanzar los niveles que se tenían en 2019.
Respecto a Yucatán y su capital Mérida, el dirigente destacó que ya se encuentra entre los 10 destinos que no cuentan con playa que han avanzado más rápido en su recuperación en el rubro de la industria de reuniones, a la par con estados como Jalisco y la Ciudad de México.
En este contexto Ramírez Tabche, dijo que es preocupante, que en el presupuesto Federal aprobado para el próximo año, no se atiendan las necesidades que tiene el sector turismo. (En su mayoría los recursos se destinaron al Tren Maya). “No hay la respuesta que se requiere a la inversión,ni tampoco hay promoción. Lo que estamos viendo es que cada estado se está haciendo cargo de su propia promoción y reactivación, pero los recursos no son suficientes, se requiere de un presupuesto más equitativo, con más inversión al turismo”, subrayó.
“Yucatán es ejemplo de la atención adecuada y necesaria que se le debe de dar al turismo, la muestra es la gran inversión que se está haciendo con el Tianguis Turístico, con eventos atractivos y una gran cantidad de compradores, en Yucatán se le da a la actividad el empuje que requiere y con la estrategia correcta”, dijo el líder de la COMIR, quien adelantó que para la entidad viene mucha actividad en cuanto al turismo de reuniones.
Después del Congreso de Cardiología y el Smart City y por supuesto el Tianguis Turístico, se tienen programados más eventos de este tipo, como el de médicos oncólogos, cirujanos, urólogos y dermatólogos, y esto se debe a que ya se cuenta con los espacios adecuados para albergar estos eventos de gran formato que son muy relevantes por el gasto per cápita que realizan los asistentes, que en el caso de los extranjeros es de alrededor de 600 dólares diarios, mientras que los nacionales destinan en promedio 3 mil pesos diarios para cubrir transporte, alimentación, pernocta y el costo del Congreso, una derrama mayor que la que deja un turista que llega solamente por vacaciones.
Ramirez Tabche, dijo que para el primer trimestre del próximo año, con un formato y capacidades de aforo diferentes, se realizarán más congresos para lograr llegar a la reactivación. Es una realidad que si bien los eventos que se pospusieron el año pasado ya se están programando y que en este fin de año hay un auge importante, asiste una menor cantidad de personas. “Por eso es de destacar el éxito que ya tiene el Tianguis Turístico de Mérida, por el récord que se está rompiendo en cuanto a visitantes, participantes y negocios que se están haciendo”, dijo.
Y en este sentido, subrayó la importancia que tiene la confianza que inspira a los visitantes las medidas de bioseguridad que se aplican, lo que es básico para comenzar a hablar de recuperación, por lo que destacó el trabajo que en la materia ha realizado el gobierno de estado a través de la titular de la Sefotur, Michelle Fridman, y también en la creación de 100 nuevos productos turísticos como Dzibilchaltún, Uxmal y la nueva cara que presenta Progreso.
“Todos estos productos generan gran capacidad de atracción, además de la seguridad y tranquilidad con la que los visitantes pueden caminar por las calles aún a altas horas de la noche. Es algo que tenemos que cuidar, al igual que la calidez y calidad de la gente, esa es la mejor promoción que se puede hacer”, puntualizó.
Texto :Manuel Pool