A partir de este 11 de abril y durante el fin de semana la película mexicana “La Laguna Rosa”, que fue filmada en Yucatán, llegará a las salas de la cadena de cines Cinemex. Este proyecto, en el cual se busca mostrar que cualquier discapacidad física o intelectual es sólo una característica de la persona y mandar un mensaje de inclusión y empatía, se rodó en 2017, pero es hasta ahora que ha comenzado a ser proyectado en salas del país.
Juan Arce, escritor, director y productor de esta cinta, señaló que el 70% de la película fue filmada en locaciones de Yucatán, por lo que espera que esta tenga una buena aceptación y se pueda quedar por más tiempo en las salas de cine del estado.
Por su parte, Mónica Arce, actriz protagonista de esta historia, señaló que como persona con síndrome de Down, este proyecto la hace feliz al ver materializado uno de sus más grandes sueños, que era ser la actriz principal de uno de los proyectos del director y su también hermano, Juan Arce.
¿De qué trata la película?
La película nos muestra cómo dos hermanos: Arturo (Gerardo Oñate), un joven superficial y vanidoso, y Mariana (Mónica Arce), una chica talentosa con síndrome de down que siente pasión por el ballet, conectan en el transcurso de que Mariana busca cumplir su sueño al tener la oportunidad de tener una presentación de ballet en Mérida y, aunque en un principio el hermano no quiere, la acompaña, para así empezar un viaje de reconexión entre ellos.
¿Dónde está grabada?
El director señaló que el 70 por ciento de la película se grabó en Yucatán, esto debido al cariño que le tiene al Estado, al igual porque siempre se imaginó desarrollar la historia en el parque de Santa Lucía, lo que también ayudó que las escenas se realizaran en locaciones como el barrio antes mencionado, Las Coloradas y el cenote X’batún.
¿Dónde se podrá ver la película?
La película se presentará todo este fin de semana en los cines Cinemex Uptown, Canek, Galerías y Macroplaza. Los horarios se pueden consultar en cartelera. Se espera que tras la respuesta del público, esta pueda ser proyectada unas semanas más.
Actualmente se encuentran de igual manera en pláticas con plataformas de streaming donde esperan se pueda colocar la película entre sus catálogos para que llegue a más personas.
Datos a destacar
La película tuvo una duración de ocho años, donde también se juntaron más de 500
personas, fundaciones y empresas que apoyaron a la realización de este proyecto cinematográfico que fue realizado en conjunto con Francisco Gallo.
El director señaló que el 70% de la película se rodó en Yucatán, debido al cariño que le tiene al Estado, y porque siempre se imaginó desarrollar la historia en el parque de Santa Lucía, en la ciudad de Mérida.
Texto y fotos: Andrea Segura