Mary Carmen Rosado Mota
@mary_rosmot
latribunaesnuestra@gmail.com
La suerte es cuando la preparación se cruza con la oportunidad, así reza el diálogo de una de mis películas favoritas y no podría estar más cerca que la verdad. Muchas veces pensamos que las cosas suceden por simple suerte, como si se tratara de un hecho aleatorio del universo cuando, en realidad, también implica prepararnos, para aquello que deseamos, y estar listas cuando esa “oportunidad” se nos ponga de frente. Esa es la historia de la reciente Champions League.
Renée Josina Slegers nació en Países Bajos en febrero de 1989, inició su acercamiento con el futbol en el club de una pequeña ciudad de su país y posteriormente ingresó a la cantera del Arsenal en Inglaterra. Precisamente ahí despuntó su formación en este deporte y fue testigo de la mítica temporada 2006-2007 de este equipo, sin embargo, su estancia no duró mucho.
En el 2007 regresó a casa para unirse al Willem donde militó varias temporadas para después migrar al Djurgårdens IF de Suecia y después al Linköping FC. Precisamente por esos años, en el 2009, recibió su convocatoria con la selección de Países Bajos aunque fue hasta el 2013 cuando disputó su primera Eurocopa y después vinieron más partidos y torneos defendiendo la playera naranja.
La carrera de Renée como futbolista estuvo marcada por lesiones que, desafortunadamente, la fueron alejando cada vez más de las canchas. Primero una lesión pélvica la dejo sin juego durante año y medio perdiéndose la Copa del mundo de Canadá en 2015. En el 2017 lo que marcaría su gran regreso con la selección para la Euro de ese año, se vio truncado en un entrenamiento con la rotura de ligamento cruzado anterior en la rodilla, lesión que a tantas futbolistas ha afectado.
Con un futuro incierto pero priorizando el bienestar de su cuerpo anunció su retiro profesional en el 2018, las lesiones habían pasado factura y era tiempo de alejarse de la cancha. Lo que para muchas personas significaría un momento oscuro lo convirtió en la oportunidad de aprender algo distinto y comenzó su formación como entrenadora de futbol.
Tras su paso por las selecciones juveniles de Suecia, regresó al Arsenal en el 2023 como auxiliar técnica hasta que en octubre del 2024 se convirtió en la entrenadora interina del equipo y rápidamente los resultados favorables empezaron a llegar. Fue tan buen paso que tuvo en dos meses que en enero de este año fue firmada como técnica principal del club donde alguna vez se formó.
Es así como el pasado sábado el Arsenal salió a la cancha para enfrentarse al Barcelona en la final de la Champions League femenil, dándonos un partido sumamente intenso y parejo que terminó con un solo gol anotado para que el club inglés ganara después de 18 años el torneo de clubes más importante de Europa. Con apenas 7 meses en “casa” ha demostrado que supo prepararse para cuando el destino pusiera frente a ella el banquillo de este club, esa es la suerte de Renée.