La tranquilidad impera en la ciudad fronteriza de El Paso

Los gobiernos de México y Estados Unidos confirman que el flujo migratorio ha descendido desde el levantamiento del Título 42

El centro de la localidad fronteriza estadounidense de El Paso (Texas) y los albergues de la ciudad amanecieron en calma ayer con un incremento menor de migrantes del esperado, tras el levantamiento ayer del Título 42, una norma que permitía la expulsión en caliente de los refugiados.

El fin de esta controvertida medida empujó a muchos migrantes a buscar precipitadamente cruzar la frontera hacia Estados Unidos y desató el miedo de las autoridades a un mayor aumento del flujo migratorio.

“La llegada de migrantes a nuestro albergue ha sido muy lenta frente a lo que nos esperábamos”, aseguró a EFE John Martin, director del centro Opportunity Center, donde hasta hace solo tres días se refugiaba cerca de un millar de indocumentados.

El centro alberga a 183 migrantes, 102 de los cuales llegaron el, explicó Martin antes de subrayar: “No estamos viendo el impacto que creíamos que íbamos a ver” tras el fin del Título 42.

Arturo Díaz, uno de los responsables del albergue, confirmó que la reducción fue posible gracias a que las autoridades dijeron que los iban a ayudar, por lo que decidieron entregarse en masa.

“Desgraciadamente nos dimos cuenta de que deportaron a varios, no sabemos por qué, pero habían dicho que los que tuvieran antecedentes penales, yo no sé (…)”, subrayó Díaz en las oficinas de Opportunity Center.

CONFIRMAN LA DISMINUCIÓN

Sus impresiones concuerdan con las palabras del subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional DE EE.UU., Blas Núñez-Neto, quien afirmó que no se ha detectado un incremento sustancial de los cruces de migrantes en las primeras horas transcurridas desde el levantamiento del Título 42, aunque apuntó que era pronto para ofrecer cifras oficiales.

“Podemos afirmar que no hemos visto ningún aumento sustancial en la migración esta mañana”, explicó el funcionario, quien, sin embargo, dijo que las detenciones en la zona siguen siendo “elevadas”.

Desde México, el canciller Marcelo Ebrard afirmó que el flujo migratorio ha descendido desde la noche del jueves.

Por su parte, el alcalde de El Paso, Oscar Leeser, confirmó que se han visto menos migrantes llegando a esta área, la que más tráfico de refugiados ha experimentado en los últimos seis meses.

Según Leeser, el flujo migratorio visto en las dos semanas anteriores al vencimiento de la norma sanitaria impuesta durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021) se debió a que los migrantes “tenían la impresión y, por desgracia, se les dijo que si llegaban aquí antes de la expiración del título 42 podrían permanecer en Estados Unidos y obtener asilo político”.

Texto y foto: Efe