La Uady enfrenta recorte en presupuesto federal

La Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) enfrentará un recorte presupuestal federal del 9% respecto al año anterior, equivalente a 200 millones de pesos, informó el rector Carlos Estrada Pinto, quien señaló la incongruencia entre el discurso federal de impulso a la educación y la reducción de recursos.

El presupuesto total de la institución para 2025 será de aproximadamente 2,400 millones de pesos de subsidio federal, más un estimado de 270 millones de pesos en ingresos propios. El gobierno estatal, por su parte, otorgó un ligero incremento en su aportación.

Como consecuencias del recorte, la universidad deberá:

-Reducir apoyos a la comunidad estudiantil

-Limitar proyectos de investigación

-Posponer equipamiento y obras planificadas

-Mantener congelados los sueldos directivos por octavo año consecutivo

“En todos lados hay recortes, pero hubiéramos esperado que no en educación”, expresó el rector, quien adelantó que la institución realizará un análisis para definir prioridades y determinar qué programas podrán mantenerse y cuáles deberán suspenderse.

Por otro lado, con motivo de su 103 aniversario, la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) presenta la exposición “Centro Cultural Universitario de la Uady”, una muestra que resalta la importancia histórica y cultural de uno de sus espacios más emblemáticos.

La exposición, disponible en el Museo de la Ciudad de Mérida hasta principios de marzo, forma parte del programa “Pieza del Mes” y ofrece a las y los visitantes una profunda mirada a la evolución arquitectónica del edificio y al papel crucial que ha desempeñado en la sociedad yucateca a lo largo del tiempo.

Con una selección de siete fotografías, cinco folletos históricos y una acuarela que interpreta artísticamente el edificio en su forma actual, la muestra revela momentos clave de su historia. Entre los elementos más destacados se encuentra la Colección Ramírez Carrillo, que documenta el proceso de remodelación del edificio en 1938, así como la emblemática colocación de la puerta principal en 1941, un trabajo realizado por el reconocido maestro Enrique Gottdiener.

Además, la exposición incluye imágenes provenientes de la Fototeca Pedro Guerra, que muestran al edificio en sus primeros años como Instituto Literario. Esta colaboración entre la Uady y diversas instituciones representa un valioso esfuerzo por recuperar y preservar la memoria histórica de uno de los edificios más representativos de la ciudad.

Ricardo Pat Chan, encargado de investigación de la Fototeca de la Uady, destacó que esta es una de las primeras exposiciones de este tipo y que la mayoría del material mostrado es inédito.

Texto y foto: Acom