La Uady pone su granito de arena para reducir el tabaquismo y adicciones 

En el marco del aniversario 103 de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), se llevó a cabo la Sesión Solemne del XXI Consejo Universitario, en la que el rector Carlos Alberto Estrada Pinto presentó su informe de actividades 2024, correspondiente a su segundo año de gestión.

Durante su informe, Estrada Pinto destacó la importancia de los programas de prevención de adicciones impulsados en la Uady. Señaló que entre las principales problemáticas que afectan a los estudiantes se encuentran el tabaquismo y el uso de vapeadores.

En México, el 18.5% de la población consume tabaco, lo que equivale a 14 millones de personas. El consumo de tabaco y la exposición al humo están causalmente asociados con diversas enfermedades, entre ellas varios tipos de cáncer.

Actualmente, el Gobierno del Estado lleva a cabo el programa Aliados por la Vida, enfocado en la reducción de adicciones en 60 municipios, con especial atención en el consumo de drogas como el cristal, el alcohol y el tabaco, así como en la prevención de la depresión.

El rector subrayó la necesidad de reforzar estrategias para evitar que los jóvenes caigan en adicciones y mencionó que la UADY ha implementado programas de atención psicológica, redes de apoyo, tutorías y acompañamiento académico para atender casos de riesgo. Sobre el programa Aliados por la Vida, Estrada Pinto comentó que la iniciativa abrirá vacantes para psicólogos y psiquiatras, lo que representa una oportunidad para egresados de la Uady que deseen integrarse.

“Es fundamental que todos los sectores trabajemos juntos en la prevención de adicciones: escuelas, medios de comunicación, familias, empresas y gobierno. Es un problema social que requiere un esfuerzo colectivo”, enfatizó. En otro tema, el rector explicó que, debido al recorte presupuestal, la Uady no pudo concretar dos importantes proyectos de infraestructura: la construcción de una preparatoria en Caucel y el campus proyectado en Motul.

A pesar de esto, la institución seguirá brindando oportunidades educativas optimizando la infraestructura existente y asegurando que las instalaciones se utilicen en turnos matutinos, vespertinos y nocturnos. Estrada Pinto resaltó que el informe presentado refleja los avances en áreas como excelencia educativa, productividad académica, investigación, internacionalización, vinculación con la sociedad y gestión administrativa. “

Siguiendo el legado de nuestro fundador, Felipe Carrillo Puerto, reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad, ofreciendo educación de excelencia e investigaciones que contribuyan a resolver problemáticas actuales y futuras”, mencionó.

Durante el ciclo escolar 2024- 2025, la Uady alcanzó una matrícula de 38 mil 596 estudiantes, de los cuales 17,690 son de bachillerato, 18 mil 419 de licenciatura y 2,487 de posgrado, lo que representa un incremento de 1,685 estudiantes respecto al ciclo anterior. La Uady cuenta con 116 programas educativos, que incluyen cuatro bachilleratos, 50 licenciaturas (44 con reconocimiento nacional y 12 con certificación internacional) y 62 posgrados (49 registrados en el Sistema Nacional de Posgrados – SNP).

Además, la institución ha fortalecido su presencia virtual, incorporando aulas digitales en municipios como Tetiz, Chumayel, Dzoncauich, San Felipe, Acanceh, Hunucmá, Izamal, Maxcanú, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Progreso, Ticul, Tizimín y Valladolid.

La Uady es la universidad con más egresados reconocidos en Yucatán. En 2024, 9,816 estudiantes obtuvieron el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia Egel.

Por primera vez, se organizó un evento de bienvenida para más de 4,000 estudiantes de nuevo ingreso, con el objetivo de fortalecer su sentido de pertenencia e identidad universitaria. La Uady ha consolidado su internacionalización con alianzas estratégicas con universidades de renombre mundial.

Esto ha permitido que en 2024 un total de 750 estudiantes participaran en programas de movilidad académica, de los cuales 404 fueron estudiantes internacionales recibidos en la Uady y 346 alumnos realizaron intercambios en el extranjero.

En materia de investigación, el 42% de los investigadores de la Uady forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). La universidad ha impulsado 80 proyectos de alto impacto en sus 81 cuerpos académicos, fortaleciendo su contribución al desarrollo científico y social.

Texto y foto: Darwin Ail