La UPY, a la vanguardia en ciberseguridad, tras acuerdo con Google

En el marco del Día de Internet Seguro, el rector de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), Aarón Rosado, destacó que la entidad  es líder nacional en materia de ciberseguridad.

La UPY ofrece diversas opciones educativas en ciberseguridad, que incluyen desde la formación de técnicos superiores universitarios, ingenierías y maestrías en conjunto con la Uady y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), pero además, cuenta con una vinculación con Google a través de su centro de ciberresiliencia y ciberinteligencia que abona a desarrollar talento único en todo el país

“Gracias a esta vinculación, hemos iniciado la primera generación de Security Operation Pioneers, que obtienen un conocimiento adicional especializado en cuanto a las herramientas de Google para el desarrollo e identificación de problemas dentro del mundo de la ciberseguridad”, detalló.

En este sentido, es importante señalar que los alumnos se especializan en herramientas como Chronicle, VirusTotal y otras soluciones de seguridad en la nube, de tal modo que se encuentran en la posibilidad de analizar grandes cantidades de datos para identificar patrones sospechosos, y de esta manera, responder rápidamente a incidentes de seguridad y proteger mejor a las organizaciones contra ataques cibernéticos.

“También tenemos un nuevo modelo que se llama Cyber Rangers, (una especie de guardabosques en el mundo digital), qué van a tener capacitación técnica y a la habilidades blandas para tener las habilidades que les permitan enfrentar riesgos que como persona requieres tener al ser atacado y defender y claramente generar  iniciativas que fortalezcan las instituciones para las que laboran”, abundó.

Actualmente, la demanda de profesionales en ciberseguridad es alta, ya que explicó el rector, pues se requieren alrededor de 3 millones de plazas en el país pero solo se tiene capacidad para cubrir 30,000 al año, por lo que todos los egresados están siendo solicitados desde antes de salir graduados.

Esta demanda de talento, ha generado una oferta de sueldos atractiva, con promedios que van desde los 40,000 hasta los 120,000 pesos para estudiantes graduados.

Este martes 11 de febrero, se conmemoró también el día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, y en este marco se anunció que con el objetivo de fomentar la participación de las mujeres en carreras relacionadas con la tecnología, la UPY ofrece becas del 100% para estudiar robótica, ciberseguridad, ciencias de datos, inteligencia artificial y sistemas embebidos. 

Texto y fotos: Manuel Pool