Inicia floración y se espera buena cosecha en abril; es un fruto que se siembra de manera complementaria: no existen grandes extensiones
OKTUZCAB.- A este municipio se le conoce como la “Huerta del Estado”, esto es una debido a la variedad de frutas y verduras que se siembran y se cosechan en esta parte sur.
La ciruela suele sembrarse de manera complementaria, ya que no existen grandes extensiones dedicadas exclusivamente a su cultivo en las unidades agrícolas del sur del estado, a diferencia de Campeche.
Hay una variedad particular de ciruela que se encuentra en la región es la conocida como “Chi’ abal”, de tamaño mediano y con un sabor característico que combina dulzura con un ligero toque agrio. Su jugosidad la hace ideal para mezclarse con sal y chile en polvo, lo que resalta su sabor. Esta ciruela es muy apreciada por su singularidad y su sabor diferente a otras variedades.
La ciruela florece a mediados de febrero, cuando el árbol pierde todas sus hojas antes de iniciar su floración. El fruto alcanza su madurez en abril y su cosecha se extiende hasta mayo. Esta planta es resistente a la sequía y se adapta bien a suelos calcáreos y pedregosos, sin requerir de muchos cuidados. Además, es poco propensa a plagas, lo que facilita su cultivo en municipios como Oxkutzcab y otros de la región, donde se siembra a la orilla de los terrenos o de forma complementaria en las unidades agrícolas.
El mejor precio de la ciruela suele darse a inicios de abril, aunque la cosecha continúa en mayo. Además de su delicioso sabor, la ciruela ofrece diversos beneficios para la salud, como sus propiedades desinflamantes, su contribución a la mejora del sistema digestivo, su capacidad para reducir la presión arterial y su alto contenido de potasio y fibra.
Texto y foto: Bernardino Paz