Los Madahuar, con gran sentido de responsabilidad y compromiso empresarial

Elías Madahuar Calife llega del Líbano a principios de siglo para establecer una tienda llamada Ciudad de Damasco, en Dzitas

Uno de los negocios que con más afecto recuerdan los yucatecos es la “Mariposa del Bazar”, que con su característico reloj en la fachada funcionaba en la famosa calle Ancha del Bazar.

Su propietario era Elías Madahuar Calife, quien llegó del Líbano y que a principios de siglo inició en el ramo con una tienda llamada “Ciudad de Damasco”, en el municipio de Dzitas.

Elías Madahuar contrajo matrimonio con Lucila Pavía, con quien tuvo seis hijos: Nicolás, Elda, Faride, Olga, Luz María y Jorge.

Algunas publicaciones dedicadas a la historia en Yucatán, indican que la familia Madahuar Pavía, vivió algún tiempo en la famosa Casa Morisca, ubicada en la calle 56 por 51.

La tienda de la calle Ancha del Bazar sigue perteneciendo a la familia, pero ya como parte de la cadena de papelerías Optivosa, cuyo presidente del Consejo de administración y director es su nieto, Nicolás Madahuar Boehn, quien fue presidente de la Coparmex Mérida del 2013 al 2016.

En diversas entrevistas, Nicolás, ha manifestado que en su familia aprendió, que para alcanzar el éxito, no hay que pegar un jonrón, sino avanzar paso a paso, y esto le ha sido de gran valía a lo largo de su vida, en la que no todo ha sido color de rosa, pues también ha sufrido descalabros.

La más reciente de estas batallas, es la que libró frente a la difícil situación económica que propició la pandemia del covid-19, y que le dejó grandes enseñanzas, como contar con un plan B, y reconocer el valor del equipo de trabajo que le rodea, su esfuerzo, entrega y creatividad.

Madahuar Boehm, quien ocupa una vicepresidencia en Coparmex Nacional, tiene cuatro hijos, Nicolás, Lorena, Andrea y Sofía, a quienes permite que encuentren su vocación, tal y como a él sus padres le permitieron hacerlo, y que lo llevó a cursar la licenciatura en Administración de Empresas en Monterrey.

El padre de Nicolás e hijo de Elías, también se distinguió como dirigente empresarial, fue socio de la desaparecida cadena Super Maz, y presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios Y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, en el periodo 1980-1981 y luego de 1984 a 1986 dirigió la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) del país; hablamos de Nicolás Madahuar Cámara, quien nació en 1943.

Nicolás Madahuar siempre ha dicho que el empresariado es el contrapeso de la autoridad, por lo que es su deber, señalar sus excesos y decirle cuando las cosas no funcionan como deberían, y esto quedó de manifiesto cuando el presidente José López Portillo decretó en 1982 la expropiación bancaria, medida que fue considerada arbitraria, fue entonces cuando el dirigente organizó una protesta en Mérida, la cual contó con mucha participación y en la que fue el primer orador.

Sin duda que la familia Madahuar ha aportado mucho al desarrollo empresarial del estado, donde ante todo han demostrado un gran sentido de responsabilidad y compromiso.

Texto y fotos: Manuel Pool