Entre las causas que impulsan esta decisión, están los bajos aranceles que Estados Unidos aplica a nuestro país
En medio de la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los organismos financieros internacionales, incluidos el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), están poniendo de nuevo la relocalización de las cadenas de suministro hacia México entre los ejes a destacar, como parte del proceso de fragmentación global.
Hasta ahora la ofensiva arancelaria lanzada por la administración de Donald Trump alcanza una tasa total de 145 por ciento a las importaciones provenientes de China y, en contraofensiva, la potencia asiática ha respondido con una tasa máxima de 84 por ciento sobre las mercancías y servicios de Estados Unidos.
Este intercambio de barreras comerciales hace ver más benigno el trato que la administración del republicano ha tenido hacia México, país sobre el que pesan impuestos de 25 por ciento en las importaciones de acero, aluminio y, con algunos atenuantes sobre la industria automotriz.
En este contexto, el Banco de Pagos Internacionales, el Banco de Inglaterra, el BCE y el FMI realizarán un conferencia conjunta para analizar los desafíos de políticas en un mundo fragmentado, sobre todo en los relacionados con el comercio global, los tipos de cambio y los flujos de capital.
A medida que la economía mundial se enfrenta a cambios sin precedente, la dinámica del comercio global, los tipos de cambio y los flujos de capital evolucionan de maneras que desafían la teoría económica y los marcos de política establecidos. El aumento de las tensiones geopolíticas, la fragmentación económica y los cambios en los enfoques de la política comercial y la regulación financiera están transformando la integración global, la movilidad del capital y la estabilidad monetaria, explicaron las autoridades financieras.
En la conferencia conjunta a celebrarse hacia finales de abril, los organismos internacionales presentarán un debate que resume los movimientos geopolíticos alrededor de las cadenas globales de valor y la fragmentación del comercio: La guerra comercial entre Estados Unidos y China y la relocalización de las cadenas globales de valor en México.
Por ese panorama, los organismos plantean esta relocalización de sus cadenas de suministros.
Texto y foto: Agencias