Desde hace nueve años, este grupo tiene la intención de hacer este acompañamiento más social y de personas comunes y corrientes, a entusiasmar a los demás el gusto de leer de manera natural y no mediante proyectos privados o de organismos
En busca de fomentar la lectura se creó el grupo “Lunabrí”, formado por mujeres y hombres que promueven el gusto por este hábito en diversos entornos sociales.
Daniela Esquivel, promotora y representante de Lunabrí en el estado, platicó sobre el proyecto, que está basado en crear puente lectores, buscando oportunidades en cada espacio donde la literatura sea bienvenida por gusto y no por obligación.
“Buscamos entre todos que se realice un acompañamiento de trabajo en torno a la lectura, con distintos enfoques que van dependiendo de la edad y de donde se encuentren las personas que se acercan a nuestro grupo mediante diversas actividades”, explicó.
Recordó que Lunabrí se creó desde hace nueve años, con la intención de hacer este acompañamiento más social y de personas comunes y corrientes, a entusiasmar a los demás el gusto de leer y que, no solo sea mediante proyectos privados o de organismos gubernamentales con enfoques muy rígidos que se tengan estos grupos y programas.
“No queremos que este grupo se sienta como algo distante, obligado o aburrido. Que se deje de ver que el hábito de leer es una obligación como en la escuela, si no que tengamos un grupo que sobre todo trabajará desde el placer de la lectura combinada con actividades lúdicas que entusiasmen a las personas”, añadió.
La organizadora señaló que se implementan en el trabajo diversas herramientas, en algunas ocasiones buscando combinar técnicas de teatro, música, multimedia y danza a la propuesta.
“Queremos que la comprensión lectora de nuestros receptores alcance elevados niveles. Nuestra búsqueda consiste en descubrir las fortalezas de lectura con las que ya cuenta la ciudadanía y fortalecerlas”, anotó.
Es por eso que a través de estas redes llevan a cabo encuentros literarios con personas que disfrutan de esta actividad, y que poco a poco se van sumando más al darse cuenta de que estos grupos buscan generar proyectos que trascienden entre la lectura y lo que significó ésta para las personas.
“Esto es lo que hace didáctico a estos círculos de lectura, donde nos reunimos, tenemos conversaciones entre nosotros y ahí decidimos si solo queremos discutir el libro o si queremos generar un proyecto ya sea plástico, fotográfico u otra variante del arte a través de la lectura que realizamos”, mencionó.
Daniela añadió que para ella la lectura ha sido dirigida en el ámbito escolar, a quienes naturalmente les gusta leer “desde siempre” y crear puentes significa motivar y acompañar entre lectoras y lectores para llegar a más personas que deseen leer.
“A veces solo se necesita encontrar el tema o el libro que es para ti, que te hable, las y los lectores sí pueden construirse al tiempo, nadie está negado a leer”, puntualizó.
Actualmente Lunabrí realiza sesiones de manera virtual o presencial, esta se realiza para todas las edades y actualmente en Mérida se encuentra activo un círculo exclusivo de mujeres donde se están leyendo a escritoras mujeres. Sin embargo, a partir de febrero tienen el proyecto de dar a conocer algunas editoriales locales.
Si usted desea conocer más sobre este círculo de lectura, puede acercarse a la página web de Lunabrílee.com donde podrá acceder a sus contactos y sumarse a este puente de generar y unir lectores, así como su contacto y redes sociales.
Texto y fotos: Andrea Segura