Maestros de educación indígena protestan por ley que los asigna al INPI

Unos 300 maestros adscritos a la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) protestaron en el Congreso del Estado de Yucatán, porque no quieren que sean transferidos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), pues, afirmaron, eso vulnera sus derechos laborales. 

El lunes 15 se volverán a manifestarse en Palacio de Gobierno, en el marco del Día del Maestro. 

Aunque esa ley que extingue la DGEI se apruebe, los maestros yucatecos están en la lucha para que no se concrete en el Congreso del Estado. Es decir, que cuando llegue la minuta no sea aprobada por los legisladores yucatecos. 

Una comisión de cinco maestros fue atendida por el diputado Crescencio Gutiérrez González, presidente de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, a quien entregaron documentos con su petición. En la reunión estuvo presente el secretario general del Poder Legislativo, Adrián Abelardo Anguiano Aguilar. 

En esencia, quieren que el Congreso de Yucatán no avale el traslado de una dependencia a otra, pues, dicen, vulnera sus derechos laborales. 

“El retroceso es de 30 años”, dijo el diputado Gutiérrez González, tras platicar con la comitiva. 

Indicó que, por los menos, 21 diputados los acompañan en su petición, pues al presentar un Punto de Acuerdo en ese sentido, el miércoles pasado, los cuatro legisladores morenistas votaron en contra. 

“Esperamos que estos papeles, con las firmas, realmente lleguen a todos los diputados, que nos apoyen, que no nos sigan discriminando”, dijo una de las maestras en la reunión. 

Gutiérrez González les dijo que así será y entregó a cada profesor una copia del Punto de Acuerdo que el Congreso del Estado aceptó a trámite en su última sesión de Pleno. 

La manifestación comenzó a las 10 de la mañana y concluyó después de las 12:30, al concluir la reunión entre el legislador y la comitiva de docentes. 

Texto y foto: Esteban Cruz Obando