Luego de que a nivel nacional no llegaron a un acuerdo en su pliego petitorio, los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (Cnte) anunciaron que continuarán con su paro de brazos caídos.
En la conferencia de prensa realizada anoche, el dirigente del Comité Regional de la Cnte, Alfredo Salazar, explicó que la Secretaría de Gobernación entregó un documento a la mesa de negociación de la Ciudad de México, para que luego se de un pronunciamiento.
Recordó que en su pliego petitorio figura la eliminación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 2007, donde se aumentó la edad de jubilaciones; que el cálculo de la pensión sea en salarios mínimos; la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicam), que perjudica en el trabajo, y el aumento salarial del 100%.
La Usicam establece las bases para el desarrollo profesional y la mejora continua de los docentes, incluyendo su admisión, promoción y reconocimiento.
Señaló que hasta el momento son 30 escuelas donde no están dando clases. Sobre el ofrecimiento del aumento del 10% de la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que no alcanza para adquirir los productos de la canasta básica.
Por su parte, el dirigente de la Universidad Tecnológica Metropolitano, Diego Molina, indicó que apoyan al Cnte porque ambos quieren derogar la Ley del Isstey del 2022, ya que a los maestros les descuentan el 15%, además de la firma del contrato colectivo para que los docentes por horas tengan seguridad social.
“Otro punto es la devolución de horas a los profesores, ya que cada cuatrimestre les quitan horas, lo cual perjudica su aguinaldo y primas vacacionales, ellos sólo quieren estabilidad laboral”, concluyó.
Texto y foto: Darwin Ail