Maestros mantienen protestas y amenazan la elección judicial

Los maestros señalan que si las autoridades federales o estatales los sancionan, tomarán medidas más drásticas

Alrededor de 50 maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (Cnte) protestaron en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) para exigir el cumplimiento de su pliego petitorio.

Además, para reforzar el plantón que realizan en la Plaza Grande, acudieron maestros provenientes de los municipios de Tekax, Ticul y Tizimín. 

La protesta cada vez sube más de tono, ya que colocaron más casas de campaña en la Plaza Grande, ocasionado el cierre del tránsito en la calle 61 entre 62 y 64.

En el caso de los profesores que protestaron en la Segey fueron atendidos por el secretario de Educación, Juan Balam Várguez.

Los docentes advirtieron que si el gobierno federal o estatal aplica algún descuento a quienes participan en la protesta, impedirán la elección judicial programada para el próximo 1 de junio.

Limberh Santoyo Arzápalo, representante de Maestros y Paaes Unidos, señaló que ya circulan listas con 158 nombres de trabajadores de la educación que serían sancionados la próxima quincena.

“Si hay represalias, no habrá elecciones”, sentenció Santoyo Arzápalo, quien responsabilizó a la presidenta Claudia Sheinbaum por no cumplir sus compromisos de campaña, entre ellos la abrogación de la ley del Issste de 2007.

Además, acusó que inspectores y directores han sido enviados a las escuelas a registrar a los ausentes, lo que considera un acto de represión encubierta: “nos dijeron que no habría descuentos y hoy ya tienen listas autorizadas para castigar a quienes ejercen su derecho a manifestarse”.

Asevero que la Cnte planea impedir el acceso a los centros de votación o, como lo han hecho en años anteriores, podrían optar por tomar el aeropuerto.

“Si el gobernador Joaquín Díaz Mena no respalda la no represión, no transcurrirán las elecciones con normalidad”, sostuvo.

Añadió que mantienen este paro indefinido de brazos caídos y con presencia en plazas públicas, con el objetivo de paralizar el sistema educativo hasta obtener una respuesta concreta.

Pidió comprensión a las familias, asegurando que el conflicto fue provocado por la falta de cumplimiento gubernamental.

“Nos prometieron mejoras, nos pidieron el voto 6 de 6 y no cumplieron. Ahora, si no hay solución, no habrá elección”, concluyó el líder magisterial.

Texto y foto: Darwin Ail/Acom