Maira Segura Campos, primera yucateca en dirigir el Cicy

Maira Rubí Segura Campos es designada como la nueva titular del Centro de Investigación Científica de Yucatán, por un periodo de tres años al frente del organismo

La doctora Maira Rubí Segura Campos fue designada como nueva directora general del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. (Cicy), por un periodo de tres años, y es la segunda mujer y la primera yucateca en dirigir este organismo.

Fue la directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, quien hizo el nombramiento de la nueva directora general del Cicy.

Maira Rubí Segura Campos es originaria de Yucatán, licenciada en Química Biológica Bromatológica. Cuenta con maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos y doctorado en Ciencias Agropecuarias, así como estudios en la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), donde se desempeña como profesora-investigadora desde 2011, adscrita a la Facultad de Ingeniería Química.

Durante el nombramiento, En Charla nos cuenta un poco sobre los planes a desarrollar en el Centro de Investigación y sobre las líneas de trabajo que se estarán desarrollando durante su gestión.

Doctora, ¿cómo será el trabajo que estará realizando al frente del Cicy en el estado?

Comprometido, en este centro tenemos a más de 80 investigadores con diferentes niveles, todos en el sistema nacional de investigadores e investigadoras que proponemos impulsar el liderazgo científico, así como también planteamos el establecimiento de nuevas redes que permitan una mejor articulación de este centro de investigación con diversos sectores de la región Sur Sureste.

El Cicy tiene que hace investigación no solamente en el estado de Yucatán sino también el estado de Quintana Roo, Guerrero y así mismo en colaboración con otros centros públicos que integran el sistema de Centros públicos del Conahcyt estamos articulando nos entre todos en la generación de conocimiento en beneficio de la sociedad, en ese contexto trabajaremos por impulsar a la comunidad en liderazgo científico y sobre todo estaremos trabajando con los medios de comunicación para hacer el acceso universal del conocimiento

¿Este eje rector lo considera importante?

Así es ya que de alguna manera no podemos general agentes que transforme a la sociedad, no podemos tener elementos de toma de decisiones si no tenemos ese conocimiento de acceso de toda la población, la investigación que se genera hoy por hoy en este centro buscamos promoverlos para que lleguen a todas los jóvenes, hombres y mujeres, que habitan en esta región para que tomen esa  información y la apliquen en su día a día o resolver algún problema.

¿Qué considera que diferenciará su trabajo con respecto a las anteriores autoridades del Cicy?

Soy licenciada en Química Biológica Bromatológica, tengo una maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, y un doctorado en Ciencias Agropecuarias. Desde 2011, he trabajado como profesora-investigadora en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y mi sello principal será la ciencia con incidencia, si pudiéramos tener un sello como tal y que por mucho se ve reflejado es el proponer que las investigaciones que se van generando no sean nada más que se queden en publicaciones, si no que la gente pueda tener ese conocimiento y le pueda llegar directamente a los productores del estado para que tomen mejores decisiones sobre qué productos generar o sobre cómo optimizar sus procesos de producción y demás. Ese sería nuestro principal objetivo.

¿Cuál sería su sentir ante esta designación y, sobre todo, al ser la primera mujer yucateca al frente del Cicy?

Siento mucha emoción y responsabilidad definitivamente, un gran orgullo. Como mujeres creo que ha sido una labor complicada el tener que tocar muchas puertas pero es posible y es posible que nosotras también podamos sumar para atender las diferentes problemáticas que se ejercen en nuestro estado y que también somos parte de ese cambio y transformación que podamos sumar esa fuerza y permitir una mejor calidad de vida en nuestro estado. Me siento muy orgullosa de ser Yucateca, egresada de la Uady y de estar compartiendo con tantos investigadores del Cicy.

Texto y fotos: Andrea Segura