Mantienen a los 15 magistrados

Los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado reciben la iniciativa de reforma al Poder Judicial de Yucatán, entre la que destacan que el Tribunal Superior se mantiene con 15 magistrados, elección de jueces y magistrados, y creación del Tribunal de Justicia Judicial.

La iniciativa de reforma al Poder Judicial de la entidad permitirá a los yucatecos elegir a sus integrantes, ya sean jueces, magistrados o miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, señaló Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

“Queremos un Poder Judicial digno, justo e independiente”, recalcó en tribuna, en los Asuntos Generales de la Sesión de Pleno de ayer, en la legislatura local.

Los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación recibieron ayer la iniciativa de reforma al Poder Judicial de Yucatán, en el que destaca que el Tribunal Superior se mantiene con 15 magistrados, habrá elección de jueces y magistrados, así como la creación del Tribunal de Justicia Judicial.

Lo que sí cambia es en la duración del encargo, que baja de 15 a nueve años en el caso de los magistrados, mientras que en el caso de los jueces se eleva a nueve años y todos tienen derecho a una relección.

“Las magistradas, magistrados y las juezas y jueces del Poder Judicial del Estado durarán en el ejercicio de su cargo nueve años, contados a partir de la fecha en que rindan el Compromiso Constitucional, pudiendo ser reelectos; y durante el ejercicio de su cargo sólo podrán ser removidos mediante el procedimiento que establece el título décimo de esta Constitución”, señala la iniciativa.

“Los magistrados y jueces no serán sujetos al procedimiento de revocación de mandato”, se manifestó.

La iniciativa fue presentada vía Secretaría General por Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, con el respaldo de los representantes del PT y PVEM, los diputados Francisco Rosas Villavicencio y Harry Rodríguez Botello Fierro.

Como ya se ha publicado, el coordinador de la bancada del PRI, Gaspar Quintal Parra, ha dicho que votará a favor, pese a que no están de acuerdo con la elección de las personas juzgadoras, pero en el caso del PAN, Roger Torres Peniche dijo que van a analizarla para exponer con qué sí y con que no están de acuerdo.

 Cambio radical

Sobre la iniciativa, Monforte Marfil afirmó que proponen un cambio crucial, modificar la forma de elegir a los juzgadores e incluir nuevos criterios efectivos para impartir justicia en Yucatán.

“Buscamos que la elección de las magistradas y los magistrados les otorgue la mayor independencia y que sólo respondan a quienes se deben: el pueblo de Yucatán”, expresó.

Destacó que la oportunidad de aspirar a un cargo judicial se abre a la ciudadanía, y con la evaluación previa y rigurosa de los perfiles generará a los mejores candidatos que con la aprobación del pueblo en las urnas los dotará de una profunda sensibilidad social.

La propuesta también contempla la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración, para que de forma independiente exista un cuerpo colegiado que se encargue de vigilar a los que juzgan y el otro éste enfocado en la administración responsable de los recursos.

Armonizar reforma federal

En el documento entregado a los legisladores se lee que el objetivo es armonizar la ley local con las disposiciones federales publicadas el 15 de septiembre del año pasado, en tanto que a nivel estatal pretenden reformar el Poder Judicial en el estado, para incorporar salvaguardas y mecanismos democráticos que permitan a la ciudadanía participar activamente en los procesos de elección de magistradas y magistrados, así como de las jueces y los jueces de los departamento judiciales, que conforman al Poder Judicial del Estado de Yucatán.

“Tal propuesta es con el propósito de que sus integrantes sean responsables de las decisiones que adopten frente a la sociedad y que sean sensibles a las problemáticas que aquejan la ciudadanía”, se apunta.

Quienes suscriben la iniciativa, resaltan, “consideramos justo y necesario renovar a nuestro Poder Judicial del Estado de Yucatán, para sentar las bases y condiciones que permitan acabar con los pactos estériles entre la derecha conservadora y quienes tienen copado a dicho Poder”.

Y agrega: “No sobra decir que a la presente fecha el Poder Judicial Estatal, es sinónimo de dispendio, derroche y privilegios, los magistrados recién nombrados gozan de sendos sueldos y de prerrogativas insultantes que no pueden tolerarse en esta nueva etapa de la vida pública; así como de fideicomisos que cubren prestaciones complementarias”.

Y sentencia la iniciativa que existen personas que pertenecen al Poder Judicial que a diario cumplen con sus labores, pero son los que menos ganan, son los que trabajan todos los días, a diferencia de los magistrados y jueces que se sirven sin medida a costa del presupuesto.

“Es hora de cambiar y reinvertir todo ese dinero en un sistema judicial nuevo, forjado bajo las premisas de la Cuarta Transformación del país, no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, externan.

Piden certeza y seguridad laboral

Tras conocer la iniciativa, el Sindicato Progresista de Trabajadores del Poder Judicial presentó a los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado un escrito en el que solicitan que la reforma judicial garantice la seguridad y certeza laboral de la base trabajadora.

La secretaria general Luisa Martín Puc expresó su preocupación con las leyes vigentes en la materia, ante la clasificación generalizada de diversos puestos como de confianza sin un análisis individual de sus funciones.

En relación a la reforma judicial que somete a voto popular la elección de jueces y magistrados, la Secretaria General mencionó que es un mandato constitucional y el Congreso debe cumplir en tiempo y forma con adecuar dicha reforma a la Constitución local.

“No hay que olvidar que hace dos años hubo una reforma al Poder Judicial, la cual ha afectado a los trabajadores e inclusive se dieron diversos despidos injustificados, sin embargo, el Sindicato Progresista ha sido un muro de defensa para frenar los mismos y sobre todo para pugnar por la estabilidad laboral de todas y todos los trabajadores del Poder Judicial del Estado”, aseveró.

Otras iniciativas

El diputado de Morena, Germán Quintal Medina, presentó una iniciativa en la sesión del Pleno del Congreso del Estado de Yucatán para declarar a la abeja melipona como “Patrimonio Biocultural del Estado”.

Por su parte, la legisladora priista Rosana Couoh Chan presentó una iniciativa para que las autoridades educativas implementen e impulsen programas y estrategias de aprendizaje y enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana en las escuelas de Yucatán.

Asimismo, las diputadas del PAN, Ana Cristina Polanco Bautista, quien entregó una iniciativa para adicionar un último párrafo al artículo primero de la Constitución Política del Estado en materia de reconocimiento a la protección de la salud física y mental; Melba Gamboa Ávila, quien habló sobre el 21 de febrero y la conmemoración del Día de las Lenguas Maternas; el diputado Rafael Montalvo Mata y la diputada María Teresa Boehm Calero, así como Álvaro Cetina Puerto, quienes hablaron sobre el Día del Rotarismo en el Estado que se conmemora el 23 de febrero; la importancia del Parlamento Abierto para hablar sobre el tema de la autonomía reproductiva y del derecho de la mujer a decidir, y sobre la importancia de defender y cuidar el uso de los recursos públicos, respectivamente.

Texto y fotos: Esteban Cruz O.