La Comisión de Evaluación de las elecciones extraordinarias del Poder Judicial en Yucatán rindió su compromiso constitucional en el Congreso del Estado y después, en sesión de instalación, quedó como presidente el magistrado en retiro Marcos Celis Quintal, quien a su vez aprobó la designación de Martín Enrique Chuc Pereira como secretario técnico.
En su mensaje, Celis Quintal recordó que a partir de este jueves 13 de marzo inicia el proceso de recepción de la documentación de las y los aspirantes a las nueve magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado y cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial de Yucatán.
Cabe mencionar que el proceso de inscripción y recepción de documentos se realizará en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado, concluyendo el 20 de marzo en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
Los integrantes son, del Poder Legislativo: Marcos Alejandro Celis Quintal, Delmy Asunción Cruz Sierra y Miguel Ángel Ceballos Quintal. Del Poder Ejecutivo: Carolina Muñoz Gasca, Oscar Adán Valencia Domínguez y Fabiola Loeza Novelo y del Poder Judicial: Ernesto Iván Pinto Dáger, Karina Casanova Durán y Teresa de Jesús May Dorantes.
Avalan no relección
En otro tema, el Congreso del Estado se erigió en constituyente permanente y aprobó dos minutas que tienen que ver con la no reelección y al nepotismo político, así como el de protección de los maíces nativos, todas enviadas por el Congreso de la Unión.
Referente a la reforma y adición de diversas disposiciones de los artículos 4 y 27 de la Carta Magna en materia de conservación y protección de los maíces nativos, se destaca que se priorizará la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico, así como la promoción de la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.
Sobre el tema, el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil aseguró que desde su bancada respaldan las acciones que propicien la protección de las especies nativas a fin de que se conserven y continúen siendo un alimento.
Durante su intervención, señaló que el problema del maíz transgénico es que, se está pensado en la lógica del dinero y no en la del medio ambiente y el bienestar.
Por su parte, el diputado Roger José Torres Peniche (PAN) aseguró que el voto de la bancada que representa es a favor del dictamen porque “para Yucatán no es conveniente la siembra de este maíz transgénico, pero para el país que construimos deberíamos empezar a regularlo como lo hacen los socios comerciales principales”.
En cuanto a la reforma en materia de no reelección y nepotismo electoral, se prohíbe la reelección inmediata para diversos cargos públicos y se establece que quienes aspiren a un cargo de elección popular no deben tener vínculos familiares directos o indirectos en los tres años previos.
Aquí, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI) aseguró que con su voto “se suman al fortalecimiento de la democracia y el fortalecimiento institucional para frenar la influencia de familias en el poder, evitar la creación de redes clientelares o el control de cargos”.
Texto y foto: Esteban Cruz