Más propuestas y menos ataques

Candidatos a la gubernatura plantean sus propuestas para un Yucatán próspero, justo y seguro, en debate organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana

Seguridad, energía, agua y combate a la desigualdad fueron los temas que destacaron la y los candidatos a la gubernatura del estado, en el debate organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en el marco de la iniciativa “Participo, Voto y Exijo”, anoche, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

En este segundo ejercicio democrático participaron el candidato del PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha; de Morena, PT y Pvem, Joaquín Díaz Mena, y de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, quienes contestaron las preguntas formuladas por los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en los temas de desarrollo empresarial, calidad de vida y buen gobierno.

Al dar la bienvenida, el presidente de la Coparmex Mérida, Emilio Blanco del Villar, hizo un llamado a la ciudadanía no solo a salir a votar, sino a dar seguimiento al cumplimiento de las promesas, exigiendo transparencia en su ejecución.

Subrayó que se requieren de gobiernos capaces y eficaces para afrontar la llegada de momentos difíciles. “Tenemos que ser críticos como sociedad, porque solo así contribuiremos a mejorar la administración pública y el ejercicio del poder”, apuntó.

En su mensaje inicial, la candidata de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez, externó sus condolencias a los familiares de las personas que fallecieron en el desplome del templete en el que se llevaba a cabo un cierre de campaña en Nuevo León, y como muestra de apoyo y solidaridad, guardó silencio en el tiempo que le restaba a su presentación.

Hicieron lo propio Joaquín Díaz Mena y Renán Barrera Concha.

Seguidamente, el ex alcalde meridano recalcó que en estos momentos en Yucatán se está viviendo un momento muy especial con lo que se ha logrado trabajando en equipo, construyendo un estado próspero, en paz y armonía. “Eso no podemos permitir que nadie nos lo arrebate”, dijo el candidato, quien en este sentido habló del reforzamiento tanto de los cuerpos policiales, como del tejido social. 

“Sin seguridad no hay nada, mantenerla es la base fundamental para poder robustecer nuestra atracción de inversiones que generen mejores oportunidades mejores empleos y para que Yucatán siga incrementando la productividad que nos permitirá llegar más lejos”, indicó.

En su turno Joaquín Díaz Mena “Huacho” llamó “aliados estratégicos” en su próximo gobierno a los socios de Coparmex, y les dijo que mediante un diálogo permanente con la próxima presidenta Claudia Sheinbaum, y la confianza de los ciudadanos realizará el programa de infraestructura y atracción de inversiones más grande de la historia de Yucatán, “Renacimiento Maya”.

Este proyecto incluye la ampliación del Puerto de Altura, la construcción de un ramal del Tren Maya desde Umán a Progreso, al pasar por Hunucmá, así como la construcción de un segundo periférico, en cuya realización también coincidieron Vida Gómez y Barrera Concha, quien recalcó que estos proyectos no están condicionados a que gane una candidata presidencial o no. “Me parece que es fundamental que lo tengamos claro, los proyectos estratégicos de Yucatán no deben quedar sujetos a cuestiones anímicas del Gobierno Federal”, manifestó.

Huacho Díaz también se pronunció por continuar blindando el estado, a fin de que siga siendo el más seguro del país, pero también se comprometió a trabajar para disminuir las desigualdades y que se genere bienestar para todas y todos los yucatecos. 

Para combatir y bajar los índices de informalidad, Vida Gómez Herrera afirmó que se requiere mejorar los sueldos de los trabajadores, para lo cual dará beneficios a las empresas formales, como la contratación de proveeduría local para el Gobierno del Estado e incentivos económicos. Habló de una bolsa de 20 millones de pesos para dar apoyos para tal fin y ofreció rediseñar el esquema en materia de trámites y servicios para que sea más ágil y con más tecnología.

En su réplica Joaquín Díaz Mena, además de que ofreció dar orientación, capacitación y acompañamiento para que los informales pasen a la formalidad, inclusive con incentivos como  microcréditos, indicó que es necesario atender las causas de la informalidad, por lo que se pronunció por darle a las familias educación, atención a la salud y espacios de esparcimiento. 

Por su parte, Renán Barrera propuso otorgar créditos con tasa anual de 8% , cursos y acompañamiento en procesos de formalización de negocios informales y la simplificación y digitalización de trámites gubernamentales. ‘Se trata que sea más accesible más sencillo poder estar en la formalidad para tener incluso acceso a más y mejores programas”, explicó.

Respecto al cuidado del agua, se cuestionó a los candidatos sobre cómo abordarán el problema de manejo y tratamiento de aguas negras domésticas, a lo que Huacho respondió que en el futuro se va a exigir que las nuevas inversiones que vengan a nuestro estado, cumplan con la normativa nacional internacional para el tratamiento de aguas residuales, lo que incluye a todos los desarrollos inmobiliarios que se pretendan llevar a cabo. También tocó lo relativo a la creación del Instituto Yucateco del Agua y de un sistema de indicadores medioambientales.

En réplica, Vida Gómez Herrera propuso que el 18% de los recursos de la nueva Japay sean para investigación y tratamiento del agua y saneamiento del acuífero de Yucatán, mientras que Renán Barrera planteó una reestructuración de dicha dependencia, que en la actualidad solo maneja el sistema de agua potable.

“Es fundamental que Yucatán cuente con una Ley Estatal de Aguas, en los primeros 30 días de mi gobierno voy a presentar al congreso del estado esta iniciativa que también va a incluir la creación de la Comisión Estatal de agua”, recalcó.

En su intervención Vida Gómez Herrera, quien habló de la construcción de hospitales en el interior del estado, señaló que para su funcionamiento se necesita de agua y energía. También recordó que la mitad de las empresas en Yucatán se ha visto afectada por a los apagones, por lo que insistió en que el agua y la energía son dos temas que se tienen que voltear a ver de manera urgente.

Al respecto, Renán Barrera mencionó que es fundamental que la Agencia de Competitividad tenga a su cargo consolidar proyectos como la planta de Cuxtal fase 2, la construcción de 700 metros de gasoducto con tres nuevas estaciones de compresión y dos bombas de medición, las plantas de ciclo combinado y la central fotovoltaica Nachi Cocom.

“El tema energético ya tiene que ser una realidad para Yucatán en temas de gas natural, en autosuficiencia energética, no solo se trata de generación, se trata de mantenimiento en las líneas de transmisión, y se trata también de poder invertir en transformadores y mejor infraestructura; hoy hay pocas cuadrillas de la Comisión Federal, eso no es austeridad, eso es austericidio”, subrayó Barrera Concha, quien se comprometió a gestionar desde el primer día de su gobierno tarifas eléctricas más económicas. 

Para concluir, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Levy Abraham Macari, pidió a los candidatos que, independientemente del que gane, se mantengan los compromisos firmados a partir del documento “Alianza Yucatán”, y aprovechó la oportunidad para exhortarles a que las campañas sigan siendo limpias, propositivas y con cero violencia para que Yucatán siga siendo ejemplo de participación ciudadana.

Texto y fotos: Manuel Pool