El encargado de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, anunció que como parte del programa de modernización y consolidación del transporte público en la zona metropolitana, en los próximos días se dará a conocer un programa de optimización de rutas: se crearán diez nuevas sin tener la necesidad de adquirir más unidades.
Asimismo dijo que, en coordinación con organismos internacionales, se trabaja para bajar la incidencia de accidentes en la ciudad, y en ese sentido dijo que se ha detectado un número importante de cruces de intersección altamente peligrosos, de los cuales se intervendrán algunos con acciones de mejora física a lo largo del año.
“La meta es reducir la incidencia en un 100%”, recalcó el funcionario estatal, quien ofreció próximamente dar más detalles de este programa, pero mientras tanto explicó que la modernización llega al sistema de transporte mediante la diversificación de la forma de pago de la tarifa que ahora es posible no solamente por tarjeta sino también por tarjeta de crédito o débito, o de una aplicación para el teléfono.
En este sentido, se congratuló de que hace 45 días en la app solo se contabilizaban 65 usuarios y ahora son 320,000, lo que significa confianza por parte del público, siendo que las incidencias son mínimas en relación a este universo, y en los casos en los que se ha perdido saldo este ha sido repuesto.
Sosa Novelo, quien recientemente asumió el cargo, dijo tener enfrente un gran reto ya que la Agencia de Ttransporte no es solamente el sistema “Va y Ven”, ya que se atiende el tema de taxis, mototaxis, transporte colectivo tanto urbano como foráneo, transporte escolar y de personal.
“Todas esas tareas, hay que decirlo, al día de hoy se habían quedado rezagadas, porque toda la atención se volcó sobre el Va y Ven”, explicó.
En este sentido, adelantó que en la primera quincena del mes de marzo se inaugurarán en las rutas nocturnas el servicio con los llamados “Mini Va y Ven”, que en total serán 45 nuevas unidades, que también cubrirán rutas para las comisarías de la zona metropolitana.
La tecnología con la que cuentan esos vehículos permitirá que, a través de unas pantallas, el operador pueda interactuar con el centro de monitoreo y control para dar un mejor servicio, ya que podrá reportar cualquier tipo de incidencia, así sea una situación de peligro, a la vez que se le informará de calles bloqueadas en el recorrido a fin de que pueda tomar rutas alternas.
En la actualidad en el sistema “Va y Ven” se calcula que existen más de 2,000 operadores, pero existe un déficit de alrededor de 300, lo que está impidiendo poner en marcha nuevas rutas ya que se tienen las unidades pero no a los conductores.
Texto y foto: Manuel Pool