La superficie de cobertura forestal perdida durante el año pasado fue de 16.4 por ciento; Candelaria, el municipio más afectado, seguido de Hopelchén
Durante el año 2024, el estado de Campeche volvió a estar entre los primeros lugares en pérdida de cobertura forestal en el país, con 74 mil 600 hectáreas, 16.4 por ciento más que en el 2023.
De acuerdo con datos de la plataforma Global Forest Watch (GFW), la superficie perdida en la entidad campechana fue la segunda más grande en los últimos 23 años, entre 2002 y 2024, solamente superada por las 80 mil hectáreas del año 2020.
Esto lleva a sumar que entre 2001 y 2024 “Campeche tuvo la mayor pérdida de cobertura arbórea con 952 mil hectáreas, en comparación con un promedio de 163 mil hectáreas”.
Sobre la pérdida del bosque primario en Campeche, la plataforma de monitoreo de pérdida de cobertura forestal mencionó que “desde 2002 hasta 2024, Campeche perdió 286 mil hectáreas de bosque primario húmedo, lo que representa 31 por ciento de su pérdida total de cobertura arbórea en el mismo periodo de tiempo”.
“El área total de bosque primario húmedo en Campeche disminuyó en 13 por ciento en este periodo de tiempo”, agregó.
Reveló, asimismo, que la pérdida de bosque primario en 2024 fue de 32 mil 500 hectáreas, la cifra más alta de los últimos 23 años, contra los 24 mil 500 que se registró en 2023.
Reafirmó que “de 2001 a 2024, Campeche perdió 952 mil hectáreas de cobertura arbórea, lo que equivale a una disminución de 21 por ciento de la cobertura arbórea desde 2000, y a 373 toneladas métricas de emisiones de CO2 (bióxido de carbono)”.
Asimismo, la plataforma de monitoreo aseguró que “en Campeche, de 2001 a 2024, el 88 por ciento de la pérdida de cobertura arbórea ocurrió en áreas donde las causas dominantes de pérdida fueron la deforestación” y detalló que “en Campeche, las tres regiones principales fueron causantes del 56 por ciento de toda la pérdida de cobertura arbórea entre 2001 y 2024”.
“Candelaria tuvo la mayor pérdida de cobertura arbórea con 196 mil hectáreas, en comparación con un promedio de 86.5 mil hectáreas”, indicó.
Le siguen Hopelchén, con 193 mil hectáreas; Champotón, con 145 mil hectáreas; Escárcega, con 120 mil hectáreas, y Calakmul, con 97 mil 300 hectáreas.
Texto y foto: Agencia