Estiman que en los últimos 20 años se han perdido ocho mil kilómetros cuadrados de bosque en el estado
La titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Campeche, Gisselle Georgina Guerrero García, pidió a la población de Los Chenes denunciar a las comunidades menonitas que siguen incurriendo en actos no autorizados como el cambio del uso de suelo y fomentando la tala ilegal.
Guerrero García dijo que la intención del llamado es para enriquecer la carpeta de investigación sobre esos delitos ambientales.
“Aquí lo importante es que nos hagan llegar las denuncias, recuerden que aquí tenemos que trabajar en equipo. Quienes están en el territorio son los que están enterados de la situación y nosotros pues abordar esos temas”, argumentó.
La funcionaria recordó que recientemente tuvieron un operativo: “vamos a tener más presencia para atender este tema de la tala ilegal”.
De igual manera, mencionó que se aseguró la maquinaria y clausuró temporalmente las superficies de Iturbide e Xmaben, en el municipio de Hopelchén. Sin embargo, consideró que es importante que sigan proporcionando información al respecto para avanzar en las investigaciones.
Admitió que aún se fomenta el cambio de uso de suelo para actividades agrícolas y la tala ilegal.
Cabe recordar que las comunidades menonitas, aunque evitan la electricidad y otras comodidades modernas fuera del trabajo, su agricultura ha evolucionado para incluir excavadoras y motosierras, así como tractores y cosechadoras.
En Campeche, lugar al que llegaron los menonitas en la década de los ochentas, en los últimos 20 años se han perdido alrededor de 8 mil kilómetros cuadrados de bosque, es decir, casi una quinta parte de la cubierta arbórea del estado, siendo 2020 el peor año.
Texto y foto: Agencias