México celebra hoy su primera elección judicial en medio de llamados opuestos al voto por parte de gobierno y oposición; en Yucatán, se desata una polémica por presunta violación al silencio electoral. La presidenta, Claudia Sheinbaum, convoca a la ciudadanía a participar en lo que califica como una transformación democrática del Poder Judicial, mientras la oposición mantiene su rechazo y llama al boicot
Ha llegado el día en que México vivirá su primera elección judicial y se llega en medio de la expectativa por la respuesta de la gente, así como llamados a salir a votar por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y a no salir a votar por parte de la oposición y de personalidades de la sociedad civil.
Aquí en Yucatán, de último momento, la bancada del PAN, en voz de la diputada, Zhazil Méndez Hernández, pretendió pasar un punto de acuerdo para solicitar al Instituto Electoral y Participación Ciudadana, para bajar a uno de los candidatos.
Sin embargo, la mayoría de Morena y sus aliados votó en contra y la petición fue anulada.
De hecho, los diputados de Morena, Bayardo Ojeda Marrufo y Alejandro Cuevas Mena, le indicaron a Méndez Hernández que se estaba cometiendo un delito electoral al mencionar el nombre del candidato en pleno silencio electoral, pero no hizo caso y expuso en tribuna los generales del candidato a magistrado.
En defensa, el diputado Alvaro Cetina dijo que como legisladores tienen la libertad de expresión garantizada desde la tribuna, guste o no a los legisladores de la coalición mayoritaria.
DECISIÓN DEL PUEBLO
Desde Palacio Nacional, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado de último momento a todo el pueblo de México a participar hoy domingo 1 de junio en la primera elección popular del Poder Judicial, en la que se elegirá democráticamente a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En el caso de Yucatán se votarán por nueve magistrados del Tribunal Superior de Justicia y cinco para el Tribunal de Disciplina Judicial, que asumirá las funciones del Consejo de la Judicatura.
“Está en tus manos, en tu decisión, quiénes formarán parte del nuevo Poder Judicial. Un Poder Judicial honesto, cercano al pueblo, que no haya sido elegido ni por la presidenta, ni por los legisladores, sino elegido por el pueblo de México. Esta es la gran transformación que vive nuestro país. Participa mañana 1 de junio en la elección del Poder Judicial”, señaló la mandataria federal en un video publicado en sus redes sociales.
Puntualizó que contrario a quienes desean que se mantenga el régimen de corrupción y de privilegios dentro del Poder Judicial, con la transformación que vive actualmente el país las mexicanas y los mexicanos son quienes decidirán a las y los encargados de impartir justicia en el país.
Por ello, señaló que es falso que se quiera una SCJN bajo el mando de un partido político o a modo de la presidenta, ya que si se hubiera querido se habría hecho una reforma al Poder Judicial como la de 1999 en la que el Ejecutivo Federal decidió quiénes serían ministros y ministras; sin embargo, lo que ahora se desea es que el pueblo de México decida.
“Esta es la gran transformación que vive nuestro país”, recalcó.
PUEDEN LLEVAR NOTAS
Sobre la jornada de hoy, el diputado local en Yucatán, Alejandro Cuevas Mena, llamó a votar este domingo e incluso, ya lo dijo el INE, recordó a la gente que puede llevar apuntes sobre sus preferencias.
“Salgamos todas y todos los yucatecos a votar, Yucatán ha sido de los estados más participativos en los procesos electorales, incluido la revocación de mandato”, dijo Cuevas Mena.
De acuerdo al INE, insistió, todos los que vayan a votar pueden llevar su guión, siempre que lo hagan ellos mismos, donde llevan anotado el nombre por cuáles personas van a votar. Es válido y no es delito electoral.
En ese sentido, dijo, espera que haya una participación nutrida y que los ciudadanos no se hayan asustado de toda la campaña negra en los medios de comunicación y las redes sociales.
ELECCIÓN INÉDITA
México se alista para celebrar este domingo la inédita elección de jueces y magistrados, en medio de críticas de la oposición, amenazas de boicot y la posibilidad de una escasa participación ciudadana, reporta la agencia EFE.
La elección, la primera de este tipo que se organiza en el país, fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien buscaba “democratizar” el poder judicial en México, es decir, que los ciudadanos eligieran a sus integrantes y no el Senado, como ocurría anteriormente.
La iniciativa fue aprobada por el Congreso en septiembre de 2024, en los últimos días de gobierno del exmandatario, y recibió fuertes críticas de la oposición que argumenta el riesgo de abrir las puertas a que jueces respondan a poderes fácticos, incluido el crimen organizado.
RESISTENCIA PACÍFICA
El proceso ha generado el rechazo de la oposición política, que ha llamado a boicotear las elecciones, y planea una marcha el mismo domingo para mostrar su inconformidad.
“La votación del poder judicial no tiene nada qué ver con la democracia. Al contrario, atenta contra la división de poderes en nuestro país”, ha señalado la senadora y excandidata presidencial Xóchitl Gálvez.
Dirigentes y especialistas han sugerido el voto nulo o simplemente no participar, pues consideran que es un proceso “absurdo”, poco claro y confuso.
El proceso será observado por misiones nacionales e internacionales. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha enviado una delegación reducida para monitorear el desarrollo de la jornada electoral.
En total, se estima que unos 375 extranjeros, provenientes de 40 países, observarán la jornada electoral.
CONFIANZA
En ese sentido, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, aseguró que el resultado que se obtenga sobre la participación de los mexicanos en la jornada tendrá un “alto grado de confianza” y dejó en claro que, con excepción de las autoridades electorales, nadie tendrá acceso a la información que emane directamente de lo asentado por los funcionarios al cierre de las casillas.
El INE ha prometido que el proceso será “íntegro y transparente”, aunque ha advertido que tomará unos 10 días el cómputo total de los votos.
MODIFICAN LINEAMIENTOS
Ayer, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) aprobó modificar los Lineamientos para los cómputos distritales en el Proceso Electoral Extraordinario 2025 para la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado, en materia de enlaces de seguimiento.
Si bien se realizaron las designaciones del personal para fungir en estas actividades, en la operatividad se deberá contemplar una estructura de apoyo que garantice la continuidad ininterrumpida de las actividades por ausencia involuntaria de alguna de las figuras designadas como Enlaces, dado el lapso de tiempo considerado y la cantidad de horas en la que se llevarán a cabo los cómputos.
Con la modificación aprobada se propone designar a las personas Coordinadoras Distritales para que, además de sus funciones ordinarias, coadyuven en el desarrollo de los cómputos como Enlaces de Seguimiento en los distritos en los que hayan sido asignadas, ante cualquier eventualidad, para evitar demoras, interrupciones o retrasos en el desarrollo de los cómputos distritales.
Aunado a ello, se busca fortalecer la operatividad y garantizar el acompañamiento oportuno en cada distrito, lo cual permitiría distribuir responsabilidades, atender contingencias y asegurar la cobertura adecuada de todas las etapas del cómputo.
En la Sesión Extraordinaria Urgente realizada en modalidad virtual, fue aprobada la asignación de las personas Capacitadoras Asistentes Electorales Locales y las personas auxiliares, como auxiliares de cómputo en las actividades de los cómputos distritales que iniciarán desde el 1 de junio.
Texto: Esteban Cruz Obando
Fotos: Agencias