México realiza extradición masiva a Estados Unidos: trasladan a 29 narcos

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron que, la mañana de ayer, 29 personas pertenecientes a organizaciones criminales y privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país fueron trasladadas a Estados Unidos.

Estas extradiciones ocurrieron mientras el gabinete de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum se reunía con el secretario Marco Rubio en el Departamento de Estado de Estados Unidos en Washington sobre acuerdos de coordinación con el mandatario Donald Trump.

De acuerdo con fuentes federales, entre los extraditados se encuentran el capo mexicano Rafael Caro Quintero, así como los fundadores de “Los Zetas” Miguel Ángel Treviño Morales y Omar Treviño Morales, alias Z-40 y Z-42, según reportó El Universal.

Las autoridades mexicanas realizaron el traslado, calificado como “un hecho sin precedente” y “en el marco de los acuerdos de cooperación internacional”, a los Estados Unidos de 29 personas que estaban privadas de libertad en centros penitenciarios de México y entrega formal ante las autoridades que las requieren en Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (Nueva York).

Asimismo, figuran en la lista de extraditados Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, principal operador financiero del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano del fundador de esa organización; y José Ángel Canobbio, alias El Güerito, uno de los grandes responsables de la distribución de fentanilo del Cartel de Sinaloa.

Trump dijo este jueves desde el Despacho Oval que no está viendo progresos en la lucha contra las drogas por parte de México y Canadá que le permitan considerar no imponer aranceles del 25 % contra ambos vecinos norteamericanos la semana que viene.

A la pregunta de si ha detectado progresos para eximir a México y Canadá del aumento arancelario, el mandatario estadounidense contestó que “para nada, no en drogas”, pese a que ha habido mejoras en cuanto a los cruces fronterizos.

Previamente, en su rueda de prensa matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reiteró la necesidad de mantener “la cabeza fría” y confió en que ambos gobiernos lograrán un acuerdo que evite los aranceles.

“Espero que podamos llegar a un acuerdo y que bueno, el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver todavía cómo se desarrollan estas cosas”, declaró.

Según el gobierno de México, gracias al despliegue de militares mexicanos en la frontera con Estados Unidos, acordado semanas atrás con Trump para postergar los aranceles, se han logrado importantes detenciones y se han incautado más de 11 mil  kilos de drogas.

En un comunicado, las dependencias informaron que la custodia, traslado y entrega formal de las personas se realizó bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales.

Esto en apego a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Indicaron que esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones.

Incluso ayer se registró una movilización de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fuerzas Federales en las inmediaciones de la cárcel Federal del Altiplano en Almoloya de Juárez, así como en el Aeropuerto Internacional de Toluca, derivado de la presunta extradición de los fundadores y líderes del grupo criminal “Los Zetas” hacia Estados Unidos.

La terminal aérea fue custodiada también por personal de la Comisión Nacional de Seguridad (Conase) en tanto Miguel Ángel Treviño Morales, “El Z40”, y Omar Treviño Morales, “El Z42”, eran trasladados en un avión militar tipo CASA C-295M.

Los detenidos, una vez que pisen territorio estadounidense, podrían enfrentar varios cargos relacionados con tráfico de cocaína, marihuana, crimen organizado y portación de armas de fuego.

Texto y foto: Agencias