Millones no tienen contrato laboral

Ese es uno de los motivos por los que surge la Asociación General de las y los Trabajadores, anuncia Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana

El 90% de los trabajadores de México no tiene contrato colectivo de trabajo, lo que los deja en completa indefensión ante compañías y empresarios abusivos, afirmó Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.

En un mensaje a miles de trabajadores reunidos en las instalaciones de dicha agrupación, en el periférico poniente, Hernández Juárez explicó que ese es uno de los motivos por los que surge la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT), que ayer realizó su Asamblea Constitutiva de la Delegación Yucatán.

A nivel nacional la AGT reúne a trabajadores afiliados a la CROC, la CROM, Telefonistas, del Monte de Piedad, Bancarios, y otras tres organizaciones menores.

En el caso de Yucatán también se suman los sindicatos del Poder Judicial, Ayuntamiento de Mérida, así como otros independientes.

Al acto asistieron como invitados especiales la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada y secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, quien llevó la representación del mandatario Joaquín Díaz Mena.

Durante el acto, el secretario General del Sindicato Nacional de Telefonistas, Francisco Hernández Juárez, resaltó que la AGT simboliza la voluntad de unirse para alzar la voz de los trabajadores y trabajadoras que no están siendo tomadas en cuenta.

“Vamos a demostrar la capacidad del sindicalismo para responder a sus demandas tendiendo puentes de diálogo con todos los sectores y los gobiernos”, expresó.

Señaló que esa voluntad que enmarca la AGT responde a que los organismos de trabajadores sean tomados en cuenta y se reconozca la capacidad para detonar el desarrollo del país, haciendo énfasis en la construcción de un diálogo permanente entre gobierno y sectores productivos.

Sobre el hecho de que el 90% de los trabajadores no tienen contrato de trabajo, dijo que eso significa que no tienen el respaldo de nadie, lo que los deja a merced de los directivos de las empresas que los pueden correr en cualquier momento, no pagarles lo justo y quedar en la indefensión.

“Nosotros pretendemos ser esa vía que permita defender a los trabajadores, por lo menos a los que estamos unidos, afiliados, ya que la fuerza hace la diferencia”, manifestó.

Señaló que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se hizo bastante por los obreros, pero que todavía falta, como eliminar los impuestos a las personas que ganan uno, dos y tres salarios mínimos.

UNIDAD ANTE TODO

Y es que con un llamado a la unidad para enfrentar los retos de los trabajadores, de la mano con el fortalecimiento del sindicalismo en México, en un marco de respeto pero insistentes en llevar lo voz de los agremiados, tomó protesta de la delegación en Yucatán Miguel Puigcerver Nic.

El nuevo delegado de la AGT, Puigcerver Nic, al dar la bienvenida, dijo que la nueva asociación de trabajadores surge para fortalecer la unidad sindical en favor de un México con justicia, pero más que nada desempeñar un papel por velar las demandas de los trabajadores y mejorar sus condiciones.

“Será la AGT la que demuestre la fuerza y la voluntad de construir una mejor sociedad de valores e ideales, en dónde se reconozcan los derechos de los trabajadores”, señaló el también secretario general del Sindicato de Telefonistas en Yucatán.

En rueda de prensa, previa a la Asamblea Constitutiva y en su mensaje a los trabajadores, el secretario nacional de la CROC, Isaías González insistió en esa unidad sindical que hoy identifica a la AGT y que será la bandera que la identificara para abrir esos espacios que demanda el sindicalismo.

“Estábamos cada quien por su lado y así nadie podía lograr nada y sin resolver los rezagos en los obreros. Hoy estamos viviendo otros tiempos y lo engloba la AGT el hecho de trabajar unidos para impulsar al nuevo sindicalismo que México requiere”, señaló.

SALUDOS AL GOBERNADOR

“Le enviamos un mensaje al gobernador Joaquín Díaz Mena en donde queremos dejar en claro que la AGT nace como un organismo amigo, con la promesa de abrir espacios de diálogo en pro de la lucha social, pero también por fortalecer la paz y tranquilidad que reina en nuestro estado”, recalcó Pedro Oxte Conrado, líder de la CROC en Yucatán y miembro del órgano colegiado del organismo, al hacer uso de la palabra durante la conformación de la AGT en Yucatán.

Los líderes nacionales de los sindicatos de la AGT, coincidieron que entre los pendientes está  el cumplimiento de las 40 horas de jornada laboral, así como 30 días de aguinaldo y el tema de los impuestos en el salario que genera preocupación en el bolsillo de los trabajadores.

LUCHA LEGÍTIMA

En su turno, el secretario general de Gobierno, Ariel Pérez Avilés, en representación del mandatario estatal, Joaquín Díaz Mena recalcó que la AGT representa un ejemplo de unidad y lucha legítima en pro de los derechos de los trabajadores y por ello el compromiso de entablar una relación de respeto y diálogo con está organización naciente.

“Nuestro compromiso es trabajar en unidad ponderando un diálogo abierto con los nuevos organismos sindicales que apuestan por el Yucatán del futuro”, recalcó Pérez Avilés quien clausuró el evento.

El subsecretario de Gobierno, Luis Borjas Romero, quien tomó la protesta de la directiva de la AGT, resaltó en su mensaje “permítanos dar un paso firme para entablar un diálogo con los trabajadores, es decir con ustedes que son el motor de nuestra economía y con la garantía del respeto pleno a sus derechos, porque si a los trabajadores y al sector productivo le va bien, le va bien a Yucatán”’.

MOVIMIENTO LABORISTA EN YUCATÁN

En otro evento, el Partido del Trabajo en Yucatán firmó un acuerdo de acciones política con el Movimiento Laborista, que dirige el líder de la CROC nacional, Isaías González Cuevas.

El documento fue firmado por González Cuevas y Francisco Rosas Villavicencio, diputado local y coordinador nacional de ese partido en la entidad.

Se trata, explicó Rosas, que las demandas de los trabajadores sean encabezadas por los representantes populares del PT, así como sus autoridades.

“Tenemos que reconocer que el Movimiento Laborista ha abrazado las más sensibles demandas que ha tenido la clase trabajadora en México, lucha encabezada por algunas décadas por su líder, el compañero Isaías”, dijo Rosas.

Por eso, agregó, es bueno que permanezca en la lucha obrera, pero desde la Cuarta Transformación.

“Nosotros hemos venido trabajando en varias tareas con el Partido del Trabajo, como la defensa del gobierno tripartita del Infonavit, que no se aplique la cobranza de deudas con un embargo del sueldo, lo que está prohibido en la Constitución”, afirmó.

Agregó que con el PT se va a trabajar en contra la regulación impositiva, pues hasta las horas extras, la prima vacaciones y en las liquidaciones en los puestos de trabajo se cobran impuestos, pero lo que se buscará es que el equivalente a tres salarios mínimos para que la gente alcance la línea de bienestar familiar.

Texto y fotos: Esteban Cruz Obando