El Ayuntamiento de Campeche advirtió a la población que aplicará multar hasta por 500 (Unidades de Medida y Actualización (Uma’s) a quienes arrojen aguas jabonosas en la vía pública.
La directora de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karla Rodríguez Tec, expuso que está prohibido tirar aguas jabonosas en la vía pública, porque representa una fuente de contaminación.
“Verter agua a la vía pública no sólo representa un desperdicio, sino que impacta negativamente en el medio ambiente, atenta contra todos los ciudadanos y destruye la infraestructura pública municipal, como es la carpeta asfáltica”, apuntó.
Además, señaló que la dependencia no sólo aplica la sanción económica, sino también ofrece una charla informativa a quienes incurran en esta falta.
En esta plática, abundó, se explican los efectos negativos del vertimiento de aguas jabonosas sobre la infraestructura y la salud pública, así como los artículos legales aplicables.
Dijo que de hecho, las quejas por vertimiento de aguas jabonosas en la vía pública son de las más comunes en el municipio de Campeche, sobre todo en la ciudad capital.
“La población se justifica señalando que desconoce que esta práctica está prohibida y sancionada por los reglamentos municipales”, indicó.
En ese sentido, expuso que con base en la fracción sexta del artículo 176 y sexta del artículo 179 del Bando de Policía y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Campeche, se establece la prohibición arrojar aguas o líquido en la vía pública.
Continuó señalando que en la fracción quinta del artículo 179 se establece una multa que va de entre 10 hasta 500 Uma’s.
Indicó que por esa razón se sensibiliza a la población para evitar incurrir en el vertimiento de aguas jabonosas
Rodríguez Tec reiteró que se hace del conocimiento a la ciudadanía el reglamento de Imagen Urbana, el cual señala precisamente las sanciones.
Es por ello que la funcionaria municipal solicitó a la población no incurrir en esta práctica que vulnera la infraestructura municipal y que además, los más afectados son los mismos ciudadanos, debido a la contaminación que genera el verter aguas jabonosas a la vía pública.
Es necesario señalar que el valor de la Uma para 2025 es de $113.14 pesos diarios, $3,439.46 pesos mensuales y $41,273.52 pesos anuales, mismo valor entró en vigor el 1 de febrero de 2025.
En días pasados, la funcionaria detalló que el vertimiento de aguas jabonosas es una de las quejas más recurrentes ante la Dirección Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, siendo que en promedio recibe entre 10 y 20 quejas diariamente por diferentes vías.
Asimismo, recordó que también el verter aguas negras figura entre las quejas más frecuentes sobre todo en la zona norte de la ciudad, donde los fraccionamientos fueron construidos hace 30 ó 40 años atrás, dejaron un desagüe del patio trasero de las viviendas, que conecta directamente hacia las calles.
Finalmente, invitó a la población a reportar estos hechos, para evitar que el problema persista.
Texto y foto: Agencias