Negocios cerrados y empleos perdidos

Mercados, plazas comerciales y avenidas principales del municipio revelan una realidad preocupante: negocios cerrados, locales vacíos y dueños que no pueden continuar pagando rentas debido al desplome de las ventas

La incertidumbre y la desesperación se han apoderado del sector empresarial en Ciudad del Carmen, donde el impago de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha provocado el cierre paulatino de negocios y la pérdida de miles de empleos en la industria energética y el comercio.  

Javier Bello Ávila, presidente de la Contraloría Ciudadana de Carmen, A.C., advirtió que esta crisis, aunque silenciosa, ha sido de agonía prolongada. “La esperanza de pago ha hecho que el cierre de empresas no sea simultáneo, sino paulatino, aunque sostenido”, mencionó.  

La falta de liquidez en la industria petrolera ha generado un efecto dominó que golpea al comercio y los servicios. De manera directa, se han perdido al menos cinco mil empleos en el sector energético, pero si se suman los despidos en negocios afectados por la caída en la economía, el número es aún mayor. 

“Por cada empresa que deja de recibir pagos de Pemex, hay al menos tres empleados indirectos que también pierden su trabajo”, indicó Bello Ávila.  

El presidente del Clúster de Energía de Campeche, Gonzalo Hernández Pérez, señaló que, aunque no se puede determinar con exactitud el monto de la deuda de Pemex, debido a suministros, obras y servicios aún sin facturar, hay confianza en que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumpla con su compromiso de saldar la deuda este mes.  

Desde diciembre, el Gobierno Federal ha hecho pagos parciales que apenas han cubierto el 25 por ciento del adeudo, permitiendo a algunas empresas pagar impuestos y cubrir deudas pendientes, pero sin lograr estabilidad en el sector. “Se inicia marzo con incertidumbre, pero con la confianza de que Pemex cubrirá su deuda, reestructurando su marco financiero y de licitaciones”, comentó Hernández Pérez.

La crisis actual ha sido comparada con la que generó la reforma energética de Enrique Peña Nieto, que provocó la pérdida de más de 15 mil empleos en el sector petrolero. Hoy, la historia parece repetirse. Un recorrido por mercados, plazas comerciales y avenidas principales de Ciudad del Carmen revela una realidad preocupante: negocios cerrados, locales vacíos y propietarios que no pueden seguir pagando rentas debido al desplome de ventas.  

Ante este panorama, Bello Ávila hizo un llamado urgente a los legisladores locales y federales para que asuman una actitud responsable y generen propuestas que reactiven la economía.

“Si no hacemos algo, estamos condenados a la crisis y a la quiebra de muchas micro y pequeñas empresas locales”, advirtió.  

A pesar de la difícil situación, el sector empresarial mantiene la esperanza de que el Gobierno Federal cumpla con su palabra y que Pemex salde su deuda este mes, lo que permitiría aliviar la presión económica y frenar el cierre de más negocios en Ciudad del Carmen.

Texto y foto: Agencias