Texto: Acom
La impartición de talleres del llamado Coaching coercitivo llegó a Mérida y aunque el objetivo es la superación personal, a través de la introspección para conocer las propias actitudes y potencializarlas, el “lado oscuro” de esa práctica alerta a los yucatecos, toda vez que se trata de una neosecta.
En las redes sociales ya circula una publicación de advertencia de esta práctica que alerta de este riesgo para la sociedad yucateca bajo las siglas CEHR.
Esta llamada nueva amenaza social presuntamente tiene presencia en el estado desde hace casi dos años y provoca daño psicológico y emocional.
En un estado donde se ha mantenido al alza la práctica del suicidio, el asunto se torna sumamente serio por las consecuencias de salud mental que son perjudiciales para quienes han sido víctimas de este abuso.
El contexto de esta práctica referida en la página web grandes empresas.mx son testimonios que tienen en común los siguientes rasgos:
Sólo se llega por invitación. Por lo regular, un conocido habla sobre los maravillosos resultados que ha tenido el curso en su vida —fue como “volver a nacer”— y pide-insiste-exige a la persona que se dé la oportunidad de ser feliz. Nunca revela los métodos y reglas que tiene la organización.
Asimismo, defienden principios atractivos. Superación personal, camino a la plenitud, derecho a ser feliz, cambio individual para transformar al mundo, inventar el futuro.
Los cursos —por lo general de tres niveles— tienen horarios extensos y resultan extenuantes para quienes participan; aplican técnicas de choque y coercitivas.
Para todo esto, se exige la firma de un compromiso de confidencialidad, usan jerga propia (maneras de crear, maneras de evadir, buddy, nerd, feedback), reclaman compromiso con la compañía: trabajo gratis, enrolamiento forzoso y tiene una estructura piramidal con líderes incuestionables y doctrinas rígidas de superación.
Entre las empresas que ofrecen este tipo de programas, en la página https://viveentrenamiento.wordpress.com/2011/06/19/directorio-de-sectas/ se mencionan, entre otras, las siguientes: Descubrimiento Vital, Atlantis, IShift, Leaderswork, Live, Free & Goals, Live Now, Live Trainning, Misión México, SL Training. Stratega live y Transformación Humana
En muchos casos, van cambiando de nombre, con lo que evitan las malas referencias y –aseguran- el pago de impuestos. Algunos de sus graduados alertan sobre el posible daño que pueden causar a los participantes, no sólo económico sino psicológico.
De hecho, hay una petición ciudadana, presentada por Gabriela Cisneros ante el Congreso, para prohibir y criminalizar el coaching coercitivo en México. En dicha petición se establece lo siguiente:
Durante los últimos años han proliferado en México los llamados “Talleres de liderazgo” o “Talleres de Desarrollo Humano” que emplean el coaching coercitivo con fin de lucro a través de la manipulación psicológica de los asistentes.
Estos talleres obedecen a un esquema multinivel piramidal al cual se ingresa a través de enrolamiento; a las personas que han cursado el taller se les obliga a cubrir una cuota de enrolados para poderse “graduar” como líderes.
Asimismo, durante el transcurso del mismo se somete a los asistentes a humillaciones y largas jornadas de sesiones con pocas horas de sueño, se les impide ir al baño e ingresar artículos personales (sobre todo celulares), hay gritos ofensivos y está prohibido hablar entre los asistentes.
Estos talleres son conducidos por “coaches” sin licencia profesional para ejercer como psicólogos; sin embargo, inducen a quiebres emocionales y probables brotes psicóticos a los asistentes sin hacerse responsables del manejo de las dinámicas. Desde la perspectiva legal existe una usurpación de la profesión penalizada en el Código Penal Federal, capítulo VII, artículo 258.
Por otro lado, al no estar regulados por ninguna dependencia formal, detectamos que no emiten facturas y el dinero que cobran por taller (alrededor de $15,000) así como el que colectan sus integrantes para supuestos donativos filantrópicos (que llegan a sumar $100,000) no es declarado ante el SAT, tampoco se emite recibo a los asistentes de este “donativo”.
Las instalaciones donde se imparten los talleres son rentadas y funcionan clandestinamente pues por fuera generalmente no hay letreros ni anuncios que indiquen que ocupan aquel lugar.
Cabe mencionar que este tipo de talleres ya han sido prohibidos y exhibidos en países como Argentina (después del caso ArgentinaWorks) así como en Francia.
México no debe ser tierra firme para estos charlatanes defraudadores debido al vacío legal y la falta de interés o desconocimiento de las autoridades ante este tipo de prácticas sectarias y abusivas que atentan contra la integridad, dignidad y patrimonio de las personas.
Más información: https://www.facebook.com/groups/109722945720338/
En las redes sociales la denuncia es que ya están en Mérida para seguir aquí ese lucrativo modelo de negocio, basado en la manipulación irresponsable de la mente de las personas. De cada una de estas neosectas, no faltan los miembros que deciden emprender su propio camino y es así como han proliferado este tipo de organizaciones.
En Mérida, una de las que más suenan, y a la única que he identificado, ya sin lugar a ninguna duda, como organización de coaching coercitivo, es: CEHR, se autodefinen como: coaching de evolución humana.