Ni salud ni seguridad merecen ser politizados, manifiesta Vida Gómez Herrera

Falta de seguridad social, desabasto de insumos para desarrollo de la profesión, cargas laborales amplias y presión política es el devenir constante de los trabajadores de la salud en Yucatán, por lo cual Vida Gómez propone rediseñar el sistema médico en la entidad, para que la población sepa que esperar y a donde dirigirse para recibir la atención adecuada. 

La candidata a gobernadora por Movimiento Ciudadano explicó que este rediseño estará basado en tres ejes primordiales: El primero es mejorar las condiciones laborales de médicos y personal de las diversas áreas de salud; que permita brindar un óptimo servicio a la población, al mismo tiempo que los profesionistas cuenten con la seguridad y certeza de una remuneración acorde al riesgo de su desempeño. Además de ofrecer a practicantes, internos y residentes áreas adecuadas para su desarrollo.

“Los pasantes, internos y residentes son quienes hacen que funcione el sistema; en ellos recae la responsabilidad de la atención médica”, señaló.

Vida destacó  la importancia de ayudar a que puedan hacer su trabajo, que no se arrepientan de haber elegido su profesión. Hoy, dijo, no quieren ir a los municipios porque no hay condiciones laborales, ni de seguridad, ni de movilidad. 

Por ellos, consideró prioritario  elaborar  políticas públicas que realmente los respalde. La candidata ciudadana subrayó la necesidad que se tiene de dotar a los profesionales de la salud, activos y en formación, de garantías de seguridad y salarial, pues en la actualidad, irónicamente muchos de carecen de prestaciones médicas que les permita estar en buenas condiciones físicas y emocionales para su desempeño.

Texto y foto: Agencia