Nuevo O´Horán abrirá en diciembre

El gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, llama a los profesores en paro a que vuelvan a sus aulas, para no perjudicar el fin de cursos de los alumnos

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció que en diciembre se firmará el convenio Imss- Bienestar, en el marco de la inauguración del nuevo hospital “Dr. Agustín O´Horán”, en la conferencia de prensa mensual en el Palacio de Gobierno.

En la cita de ayer con los medios de comunicación, Díaz Mena se hizo acompañar de los doctores Said Vázquez Valle, responsable de la Región Sureste de la Unidad de Planeación Estratégica del Imss- Bienestar, y Amonario Olivera Mar, director del Hospital de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hrae), quienes confirmaron las buenas noticias para la atención de la salud de los yucatecos.

Vázquez Valle detalló que actualmente ha comenzado la segunda etapa en la transición de los servicios de salud de Yucatán al Imss- Bienestar, proceso que concluirá con la firma del convenio el 10 de diciembre, fecha en la que también se pondrá en servicio el nuevo hospital, en el sur de Mérida.

Por su parte, el Dr. Amonario Olvera informó que el Hrae pondrá en servicio el piso 4, con lo que pretenden combatir el rezago en la atención de la salud de los yucatecos, campechanos y quintanarroenses.

“Yo diría que son noticias maravillosas, porque al abrir el cuarto piso del Hrae vamos a solucionar carencias muy sentidas por la población, en especial cuando se refiere a operaciones cuando hay algún accidente de traumatismo, ortopedia, pero todavía más sentida la demanda para los niños que no tienen donde ser atendidos, los niños con cáncer, inclusive”, dijo Díaz Mena.

El Gobernador destacó que esta medida forma parte de los esfuerzos por reorganizar y fortalecer el sistema de salud estatal, con el objetivo de garantizar atención médica equitativa y de calidad para todos los yucatecos.

Añadió que, en la reciente gira por Yucatán del director general del Imss-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, se confirmaron los recursos y apoyos necesarios para sacar adelante proyectos como el nuevo hospital O’Horán y los mejoramientos al Hospital de Alta Especialidad (Hrae) para que desde el primer nivel podamos mejorar la eficiencia en la atención a la gente y la dotación de medicamentos.

El Dr. Said Vázquez Valle precisó que ya se arrancó la segunda fase del proceso de adhesión en materia de salud, centrada en temas jurídicos, financieros, de equipamiento, fortalecimiento médico regional, abasto y recursos humanos.

Por lo que se prevé, abundó, que la tercera y última fase, que incluye la firma del convenio de adhesión de Yucatán al programa del Imss-Bienestar, se realice en diciembre de este año.

Avance del 65%

También añadió sobre el avance del 65 % en la construcción del nuevo Hospital O’Horán, a cargo del Ejército Mexicano.

“De hecho, su equipamiento ya está en el estado y bajo resguardo de la Sedena”, expresó.

Este hospital beneficiará a más de 2.1 millones de personas y contará con 62 consultorios, 16 quirófanos, helipuerto, clínicas especializadas y tecnología médica de última generación.

“También contará con clínica para la mujer y para labio y paladar hendido, para cuidados paliativos y de heridas”, detalló.

Entre los equipos de alta especialidad, el nuevo Hospital O´Horán tendrá dos tomógrafos, tres rayos X, una resonancia magnética y un mastógrafo, entre otros.

Más equipo para el HRAE

Por su parte, Amonario Olivera Mar, director del Hospital de Alta Especialidad, destacó que este nosocomio será reforzado próximamente con nuevo equipo médico avanzado y 45 camas de hospitalización adicionales, lo que fortalecerá significativamente la infraestructura hospitalaria del estado.

Entre ellos, un tomógrafo de 54 cortes, un ecocardiograma de alta gama y un ultrasonido para el área de urología.

Abundó que el hospital se encuentra en proceso de reactivar el quinto quirófano, como parte del compromiso del Imss-Bienestar de poner en funcionamiento un total de nueve quirófanos, con el objetivo de reducir el rezago quirúrgico. Hasta el mes de mayo, se tenía un acumulado de 945 cirugías pendientes. Durante la semana media, se practicaron 85 intervenciones, lo que redujo la cifra a 860. Además, ya se tienen programados 600 procedimientos quirúrgicos entre los meses de junio y octubre para continuar disminuyendo este rezago.

“Próximamente se estará invirtiendo en una primera fase aproximadamente 185 millones de pesos en equipamiento de alta especialidad para el Hospital Regional de Alta Especialidad. Este hospital ha venido arrastrando problemas desde hace más de 15 años, de administraciones pasadas, por lo cual se ha venido generando una deuda desde aproximadamente el 2010”, externó.

Díaz Mena subrayó que estos avances permitirán consolidar el derecho a la salud como un acceso parejo y universal para la ciudadanía.

Compromisos cumplidos

A propósito del primer aniversario de su triunfo electoral, el pasado 2 de junio, Díaz Mena informó que, de los 118 compromisos adquiridos durante su campaña, 75 ya han sido cumplidos, lo que representa un avance del 65% en lo que va de su gobierno.

El Gobernador reiteró que su gobierno continuará trabajando para cumplir con los compromisos restantes, priorizando el bienestar social, especialmente en temas clave como salud, apoyo a las mujeres, educación, inclusión e infraestructura.

No perjudicar a los alumnos, pide Huacho

Sobre el tema de los paros laborales y luego de los maestros de Yucatán, el gobernador Díaz Mena afirmó que hay que esperar a los acuerdos que se alcancen en la Ciudad de México entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (Cnte) y las autoridades federales.

“Me reuní con los maestros de la Cnte más de cuatro horas, los escuchamos, pero tengo que esperar los acuerdos nacionales y después determinar los apoyos que se van a dar. No puedo prometer nada que después no pueda cumplir”, afirmó.

En la reunión de la semana pasada, contó, se pidió a los maestros que cuiden el prestigio de la educación en Yucatán y ante los padres de familia, por lo que les sugirió que regresen a terminar el curso para no perjudicar a los alumnos que van a cambiar de grado y escuelas.

“Ya después que entreguen calificaciones pueden seguir con sus protestas, pues es un derecho que tienen, pero ojalá no afecten a los estudiantes”, mencionó.

Reiteró que su Gobierno se mantiene siempre abierto a escuchar y dialogar con los maestros, pero siempre hablando con la verdad de lo que sí se puede hacer y lo que no es posible.

De acuerdo con lo dado a conocer por el Gobernador, son 230 las escuelas que se encuentran en paro en Yucatán, lo que representa entre un 10 y 12 por ciento del total de planteles en el estado; y son de 12 a 15 mil los estudiantes afectados.

Sedes alternas

En el caso de los institutos y universidades que en los últimos días se fueron a huelga, informó que el Gobierno del Estado implementará sedes alternas para continuar con las clases.

Durante su acostumbrada mañanera, el gobernador Joaquín Díaz Mena informó que ha instruido al titular de la Secretaría de Educación (Segey) a buscar alternativas que permitan a los estudiantes continuar con sus clases y no perder el ciclo escolar. Entre las opciones consideradas se encuentran la implementación de clases en línea y la habilitación de espacios fuera de los planteles educativos donde se puedan impartir las lecciones.

“Esto es con el objetivo de que los alumnos no pierdan este curso escolar. Lo más importante es que los estudiantes continúen estudiando, puedan tener una calificación de este curso escolar y pasar al siguiente”, afirmó el mandatario estatal.

Texto: Esteban Cruz Obando

Fotos: Cortesía