Penales de Yucatán pasan del lugar 14 al 3 en seis años

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), María Guadalupe Méndez Correa, declaró que los centros penitenciarios de Mérida en seis años han tenido un notorio ascenso en calificación, ya que pasaron del lugar 14 al tercer sitio.

En este sentido, Méndez Correa explicó que hay que conservar este lugar, revisará el diagnóstico del Centro de Supervisión de Organismos Públicos y entregarán constancias en el penal meridano en materia de autocuidado y lengua de señas mexicanas.

En el indicador de hacinamiento, el número de reos por celda, enfatizó que esto lo revisarán y verán que dice la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Cndh), pues es la autoridad competente en la revisión penitenciaria, todo lo que se puede hacer es sumar para ayudar y apoyar.

De acuerdo con el director del penal, Francisco Brito Herrera, por el nuevo sistema penal acusatorio, en el que se busca la reparación del daño y la presunción de inocencia, de 2,600 se ha reducido a 1,500 internos.

Por otra parte, informó que trabajarán en alianza con las nuevas autoridades, es un eje prioritario, pero que hasta el momento no ha tenido alguna reunión.

En otro tema, la ombudsperson explicó que con la comunidad arcoíris realizarán la metodología de la agenda de derechos humanos y del 12 al 17 de agosto trabajarán con las activistas.

Los objetivos figuran el desempaque de los derechos humanos y le preguntarán a las organizaciones a revisar los 28 artículos de la Constitución y con base a ello trabajarán en esto.

Sobre si esta comunidad es el más susceptible, enfatizó que todos los grupos vulnerables son importantes, hay un trabajo que realizar un trabajo de fondo.

Texto y foto: Darwin Ail