La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (Cnte) instaló un plantón en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México.
Desde las primeras horas de este miércoles llegaron decenas de miembros de la Cnte para instalar casas de campaña, carpas y lonas.
El plantón durará hasta el 21 de marzo, como parte de un paro nacional para manifestarse contra la Ley del Issste y la iniciativa de reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Precisamente el martes por la tarde, integrantes de la Coordinadora Nacional se reunieron con la presidenta Sheinbaum Pardo, encuentro que derivó en el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del Issste.
La mandataria anunció este miércoles otros tres acuerdos a los que se llegó, en beneficio de los maestros:
– Hacer quitas y condonaciones para disminuir la deuda de los maestros con el Fovissste, así como que este pueda construir casas y no únicamente emitir créditos.
– Congelar la edad de jubilación.
– La realización de foros “escuela por escuela” para escuchar las necesidades de los maestros.
La presidenta Claudia Sheinbaum añadió que independientemente de los acuerdos, su gobierno no ejercerá “ninguna represión a los maestros” en sus movilizaciones en la Ciudad de México.
“Vamos a mantener las pláticas con la Cnte, también con el Snte, pero particularmente con la coordinadora nos vamos a seguir viendo para seguir avanzando en todas las solicitudes que tienen, que en general son solicitudes justas”, expresó.
Gobierno no es ingenuo, afirma Mario Delgado
El gobierno federal “no es ingenuo” frente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y sus demandas, aseguró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula el funcionario reconoció que la iniciativa de reforma a la Ley del Issste generó confusión y desinformación, cuando la intención de la presidenta Claudia Sheinbaum era garantizar el derecho a la vivienda para los trabajadores al servicio del Estado.
“(La iniciativa buscaba) que el Fovissste tenga la posibilidad de condonar, de hacer quitas importantes a esas deudas que se han vuelto impagables… Darle al Fovissste la posibilidad de construir para que más trabajadores tengan acceso a la vivienda”, detalló.
Mario Delgado expuso que “no llegó la información correcta” sobre la iniciativa de reforma a los docentes, lo que se sumó a la exigencia de reducir la edad de jubilación.
“Quieren que se regrese al escenario previo que era: te jubilas con años de servicio, independientemente de la edad”, explicó.
Actualmente, la edad de jubilación para docentes mujeres es de 56 y para hombres de 58, con miras a incrementar a los 60 años en 2026.
El titular de la SEP señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum tomó al decisión de congelar la edad de jubilación para los maestros, mientras la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Shcp) evalúa el costo fiscal que tendría jubilarse por años de servicio.
“Cada año que te jubiles a una edad temprana es un año más que dura tu pensión, y eso tiene un costo financiero para el Gobierno. Ese es el cálculo que hay que hacer”, indicó.
Mario Delgado indicó que el Gobierno de México es respetuoso del actuar de la Cnte, con cuyos integrantes se trabajará por un acuerdo sobre la Ley del Issste que convenga a todas las partes.
Texto y foto: Agencias