Policías chocan con jubilados, hinchas y sindicatos en Argentina

Las fuerzas de seguridad argentinas cargaron ayer miércoles contra los manifestantes al inicio de la marcha convocada por los jubilados, a la que se sumaron aficionados del futbol, sindicatos y agrupaciones progresistas.

De acuerdo con el diario argentino La Nación, fueron detenidas al menos 150 personas. Se incautaron además armas de fuego de tipo “tumbera”, dos cartuchos de escopeta calibre 12 pg y un arma blanca (cuchillo de tipo carnicero). Se registraron daños materiales en contenedores, patrulleros y baldosas.

A raíz de los enfrentamientos entre agentes y manifestantes, 56 personas resultaron heridas, de las cuales 11 fueron trasladadas a hospitales, incluyendo un policía con herida de bala en el brazo izquierdo y con fractura expuesta. Seis agentes en total fueron lesionados.

La policía y otras fuerzas federales se apostaron en diversos puntos de los alrededores de la sede del Congreso, en el centro de Buenos Aires, y lanzaron gases lacrimógenos y chorros de agua desde camiones contra los asistentes a la marcha de protesta, donde hay ancianos, mujeres y jóvenes.

La movilización fue convocada para mostrar apoyo a los jubilados que cada miércoles protestan a las puertas del Congreso en reclamo de una actualización de las pensiones, la restitución de la cobertura de medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional, que finaliza a finales de marzo.

“Nos quieren reprimir, pegarnos, eso es lo que quieren hacer. Pero, si nos echan de acá, le tomamos la Plaza de Mayo. Siento que está el pueblo en la calle. Y ahora no solo el pueblo. Si la Bullrich hoy reprime, hay sangre y la hacemos culpable a ella”, comentó Carlos, un jubilado, a La Nación. Aludió así a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En un hecho sin precedentes, fanáticos de Boca Juniors, River Plate y otros equipos de primera y segunda categoría se autoconvocaron para protestar con la consigna de “defender” a los pensionistas que cada miércoles de concentran frente al Congreso argentino contra los ajustes.

Milei dispuso por decreto en marzo de 2024 que las jubilaciones se actualizarían mensualmente en función del último dato de inflación disponible. Si bien el gobierno logró en un año controlar la inflación, los jubilados se quejan de que sus ingresos van siempre por detrás debido a que la nueva fórmula se implementó luego de la devaluación del 50% de la moneda local en diciembre de 2023.

Además del recorte de ingresos, el gobierno también modificó el plan de salud de la obra social de los jubilados y restringió la entrega de medicación gratuita.

“Los viejos no se tocan”, coreaban los manifestantes rodeados de la policía. Un hombre con la bandera argentina como capa levantaba enérgicamente un cartel: “Ayúdame a luchar. El próximo viejo sos vos”.

Ante las previsiones de una gran convocatoria, el gobierno de Milei endureció las restricciones para asistir a los estadios del futbol argentino en un intento de contener la protesta.

Texto y foto: Agencias