La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación da luz verde al proyecto de ley y posiblemente el miércoles sea aprobada en el Pleno
La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación sesionó ayer en Valladolid, Yucatán, en sede provisional del Congreso del Estado para entregar el reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, sitio en el que se aprobó por unanimidad la reforma al Poder Judicial de Yucatán.
Ahora el dictamen se va a someter al Pleno, lo más seguro que el próximo miércoles, lo que da por descontado que también tendrá el aval por unanimidad.
Durante la sesión, el diputado Wilmer Monforte Marfil destacó que se tomaron en cuenta las voces de la ciudadanía, con el propósito de establecer acciones que permitan al pueblo elegir a sus juzgadores. “Estoy seguro de que va a ser algo positivo para que la gente tenga una respuesta a su constante demanda de una justicia pronta y expedita”, mencionó el legislador.
Dicha reforma contempla la elección de las magistradas, magistrados, jueces y juezas que integran el Poder Judicial estatal por el voto libre y democrático de la ciudadanía.
Antes de la aprobación, los diputados Roger José Torres Peniche (PAN), Gaspar Armando Quintal Parra (PRI) y Javier Renán Osante Solís (MC) presentaron propuestas para enriquecer la iniciativa, las cuales fueron integradas al proyecto de dictamen. Asimismo, el diputado Álvaro Cetina Puerto (PAN) enfatizó la importancia de llegar a acuerdos para que la justicia esté al servicio de la ciudadanía y no de los partidos políticos.
En el caso del PAN, Torres Peniche comentó que la reforma judicial plantea cambios importantes, pero en Yucatán se tiene la oportunidad de mejorarla, adaptándola a la realidad estatal y haciéndola a la yucateca: con todos y para todos.
“Desde la fracción parlamentaria de Acción Nacional estamos aportando propuestas concretas que fortalecen la justicia y garantizan su independencia, poniendo siempre a la ciudadanía en el centro”, puntualizó.
Agregó que se tiene que construir un sistema judicial que realmente fortalezca la justicia y garantice independencia, poniendo siempre a la ciudadanía en el centro y demostrar que, desde la unidad, se puede generar cambios que beneficien.
Y propuso que se implementen criterios de idoneidad para los candidatos a jueces, promover la educación ciudadana, establecer un Consejo Ciudadano de supervisión judicial y también un periodo de prueba para jueces electos y gradualidad. Además, acceso a la Justicia Comunitaria y protección de la Independencia Judicial.
Reconocimiento
En una emotiva Sesión Solemne realizada en Valladolid, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado otorgó el reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” al profesor Pedro Pablo Chuc Pech, en reconocimiento a sus destacadas contribuciones al ámbito educativo del pueblo maya y a su labor en la defensa de los derechos de las comunidades indígenas.
Durante la ceremonia, el presidente de la Comisión de Postulación del Reconocimiento, el diputado Wilber Dzul Canul, destacó la trayectoria de más de 50 años del profesor Pedro Pablo Chuc Pech, quien se ha desempeñado como maestro de aula y asesor académico y subrayó su colaboración con el reconocido antropólogo Christian Rasmussen de Dinamarca en la transcripción y traducción de materiales en lengua maya.