Premiarán la innovación arquitectónica en Yucatán

El Colegio de Arquitectos de Yucatán se encuentra en los preparativos para la realización de la edición número 16 de la Bienal Yucateca de Arquitectura, un evento muy esperado por el gremio. A unos días de abrirse la convocatoria, ya se han inscrito para participar trabajos de más de veinte destacados profesionales en el campo de la arquitectura.

La presidenta del colegio, la arquitecta Georgina Salazar Solis, destaca que los yucatecos han logrado obtener premios nacionales e internacionales por el diseño de sus obras que se han edificado en diversos estados del país y en el extranjero.

“Es un orgullo ver cómo la arquitectura yucateca ha trascendido fronteras y ha sido reconocida por su calidad y originalidad”, afirma.

El año pasado el arquitecto Augusto Quijano ganó en la bienal yucateca medalla de oro por el proyecto correspondiente a la ampliación de la Universidad Anáhuac y, al año siguiente, en la bienal nacional obtuvo medalla de plata con la misma obra.

La medalla de oro en esa ocasión correspondió al arquitecto Carlos Rodríguez, originario de Guadalajara, por el Museo Yancuic (antes Museo Papalote),  obra en la que también colaboró con el proyecto de iluminación la arquitecta  Salazar Solís, quien a su vez obtuvo medalla de plata por su proyecto de iluminación del  Gran Parque de la Plancha.

En la bienal yucateca pueden participar arquitectos yucatecos nacidos  o que radiquen en el estado, que tengan obra en cualquier parte del país o del mundo, así como arquitectos que pertenezcan a otros colegios federados en el país y que hayan construido en Yucatán.

En esta ocasión, dijo la arquitecta Salazar Solís, ya se ha inscrito a la bienal un arquitecto mexicano que vive en Alemania y que realizó un trabajo teórico sobre urbanismo y movilidad en Mérida. En este sentido, subrayó que no solamente se puede participar con proyectos construidos sino también con tesis publicaciones y libros.

Hay que recordar que la convocatoria, que se abrió de este el 16 de junio pasado y finalizará hasta el 31 de julio, de esa fecha y hasta el 29 de agosto, se estarán presentando los proyectos y todo el material correspondiente de manera digital.

En este punto la entrevistada subrayó que en ocasiones anteriores se presentaban dos imágenes de los proyectos, mientras que ahora al presentarse toda la información de manera digital se podrán acompañar las fotografías y planos adicionales a fin de que el jurado tenga más información para evaluar y dar su veredicto, lo que ocurrirá en el mes de septiembre para que el primero de octubre, en el marco del “Dia Internacional del Arquitecto”, se realice la premiación correspondiente.

La arquitecta Salazar Solís también enfatiza la importancia del acercamiento de los estudiantes de la carrera al colegio para enriquecer sus conocimientos con la experiencia de los destacados arquitectos que forman parte del gremio.

Texto y foto: Manuel Pool