Preocupan posibles cobros para poder ingresar a zona de Kinich Kakmó, en Izamal

Ante la posibilidad de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) decida implementar un cobro por el acceso a la zona arqueológica de Kinich Kakmó en el municipio de Izamal, se han generado preocupaciones sobre las posibles afectaciones que esto podría ocasionar.

Hasta el momento, esta zona arqueológica ha sido de acceso gratuito para los visitantes, convirtiéndose en uno de los pocos sitios en todo Yucatán que no requiere de una tarifa para ser visitado. Sin embargo, la Comuna de Izamal reconoce que la imposición de una tarifa podría resultar en una disminución en la afluencia de turistas.

“Si pudiera afectarnos un poco, hay que reconocer porque, al final, se le va a cobrar al turista”, señaló el alcalde Warnel May Escobar.

El alcalde también mencionó que el Ayuntamiento ha estado trabajando en labores de mantenimiento en la zona del basamento, pero destacó la importancia de la colaboración con la Secretaría de Turismo estatal para lograr una mejor coordinación en este asunto.

“Lo ideal es que no se siga cobrando y en ese sentido, nosotros también haremos nuestra parte brindando el mantenimiento que siempre damos y sumando los esfuerzos de la Secretaría de Turismo”, afirmó.

De acuerdo con el último informe del Inah, el mes pasado la zona arqueológica de Izamal recibió la visita de 1,946 personas, lo que la posicionó en el séptimo lugar de los 15 sitios arqueológicos actualmente en funcionamiento en la entidad.

El Inah ha señalado que esta situación, en cuanto al número de visitantes y las necesidades de mantenimiento, ha llevado a plantear una estrategia para la recuperación de Kinich Kakmó. Se espera que a finales de este mes de mayo se determine la estrategia a seguir por parte de la dependencia federal.

La posible implementación de un cobro por el acceso a la zona arqueológica de Kinich Kakmó ha generado un debate entre los habitantes de Izamal y las autoridades, quienes buscan equilibrar la conservación del sitio y el fomento del turismo, teniendo en cuenta los posibles impactos económicos que esta medida podría ocasionar.

Texto y foto: Acom