Diputadas afirman que es urgente reformar el marco legal que permita un cambio a esta realidad, que se elimine el estigma y se vea al aborto como lo que realmente es: un procedimiento médico
Todo parece indicar que ahora sí el Congreso del Estado cumplirá una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: la despenalización del aborto y el derecho de las personas gestantes a decidir sobre su cuerpo.
Para ello, las diputadas locales Clara Rosales Montiel (Morena) y Larissa Acosta Escalante (MC) presentaron iniciativas para eliminar el delito del aborto en el Código Penal de Yucatán. “Venir aquí me produce un enorme compromiso porque hace tres años estaba allí, del otro lado, en el activismo en favor del aborto, porque las mujeres tienen derecho a decidir sobre su cuerpo, es un derecho humano”, recalcó Rosales Montiel en tribuna.
La morenista comentó que es urgente reformar el marco legal que permita un cambio a esta realidad, por el que presentó dos iniciativas: la que tiene como objetivo modificar el artículo 1, párrafo cuarto de la Constitución Política del Estado para reconocer, proteger y garantizar el derecho a la vida digna de toda persona y la segunda, donde propone modificar el Código Penal y la Ley de Salud del Estado con la intención de reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones relacionadas a la despenalización del aborto, el reconocimiento del aborto forzado, el derecho a la atención y acceso a la información en materia de salud sexual y reproductiva , la regulación de la objeción de conciencia por parte del personal de medicina y enfermería y la atención integral del embarazo, parto, puerperio, así como la atención en la etapa neonatal, la niñez y adolescencia.
Por su parte, Larissa Acosta Escalante dijo que, si se elimina el estigma, veremos el aborto como lo que realmente es: un procedimiento médico seguro, rápido y accesible.
“La verdadera barrera no está en la ciencia ni en la salud, sino en la falta de información, en el miedo a ser señaladas, en la ausencia de políticas públicas que garanticen un acceso libre de violencia y discriminación”, refirió la emecista.
En su caso, indicó que su iniciativa busca garantizar el acceso a una interrupción legal del embarazo sin criminalización y con un enfoque integral de derechos y cuidados.
La propuesta incluye reformas y derogaciones al Código Penal del Estado y a la Ley de Salud del Estado.
Contra el suicidio
A nombre de la fracción legislativa del PRI, la diputada Rosana Couoh Chan presentó una iniciativa para crear la Ley de Prevención y Atención del Suicidio en Yucatán, con el objetivo de combatir esta problemática de salud pública que se vive a diario dentro de nuestra sociedad y que por años se ha tratado de ignorar.
Esta propuesta surgió gracias al trabajo de la joven estudiante Aranza Lis Rodríguez Cervera, de la licenciatura en derecho de la Universidad Marista, quien, preocupada por la delicada situación de la salud mental de la población yucateca, decidió compartirla y trabajarla de la mano de la bancada priísta.
Además, la diputada Naomi Peniche López (Morena) presentó una iniciativa que tiene como fin contemplar dentro del marco jurídico la definición de “Empleo verde” y la diputada María Esther Magadán Alonzo (Morena) entregó una iniciativa que tiene como prioridad impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en el Estado.
Casas sin salitre
Al presentar un punto de acuerdo, la diputada del PAN, Ana Cristina “Chaty” Polanco Bautista pidió que se exhorte a la Secretaría de Bienestar para implementar un registro de viviendas dañadas a causa del salitre y la corrosión marina en las zonas costeras del Estado, con la finalidad de apoyar económicamente a los habitantes de dichas zonas y con ello se logre un doble beneficio: autoempleo y mantenimiento a las viviendas de los beneficiarios. “El derecho a contar con una vivienda adecuada es una necesidad indispensable para toda persona”, dijo.
Texto y foto: Esteban Cruz Obando