El consejero Jurídico del Gobierno de Yucatán, Gaspar Alemañy Ortiz, presentó ayer en el Congreso del Estado la iniciativa que extingue al Instituto Estatal de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Anticorrupción (Inaip), con lo que se concretará la reforma constitucional en la materia.
Las funciones del Inaip las absorbe la Secretaría de la Contraloría General, entidad que más tarde, cuando se aprueben las reformas secundarias y al Capy, pasará a ser la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
Además, la iniciativa de reforma constitucional que se presentó ayer destaca la extinción del Centro de Investigación y Tecnología, que creó la Legislatura pasada y duplica funciones con la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán.
Alemañy Ortiz abundó que esta iniciativa sentará las bases de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, porque es mandato nacional que todos los estados se unan a esta armonización.
“Es un cumplimiento al mandato con la Reforma a la Constitución Federal de la República, donde se creó también esta secretaria y estableció a los gobiernos a ajustarse a este nuevo modelo de transparencia”, explicó.
El Consejero estatal compartió que, como resultado de la reunión con el Congreso del Estado, los diputados indicaron que se turnará a sesión para que sea estudiada y que probablemente sea dictaminada en el periodo de sesiones que culmina el 31 de mayo.
Dijo que el objetivo es armonizar a nivel local con diversos aspectos derivados de la reforma federal a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 20 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, mediante la cual se extinguieron siete organismos constitucionales autónomos.
Lo entregado en el Congreso constituye una primera fase de todas las reformas que van a presentarse en materia de transparencia. En ella se está planteando la extinción del Inaip, a fin de que sus atribuciones sean retomadas por cada uno de los sujetos obligados a nivel local, esto en términos de la obligación normativa establecida en los transitorios de la reforma federal del 20 de diciembre de 2024.
Lo siguiente es reformar el Código de Administración Pública de Yucatán (Capy), la Ley de Transparencia y algunos reglamentos que tienen que ver con la materia.
La extinción del Centro de Investigación y Tecnología se da porque el pasado 31 de diciembre de 2024, a través del Decreto 33/2024, se reformó el Capy en materia de economía, ciencia, humanidades, tecnología e innovación y fortalecimiento de la educación superior en el estado; para dotar a la Secihti de esas funciones.
Además, de no extinguirse se mantendría un órgano inoperante cuyas funciones puede ejercerlas la secretaría mencionada, sin la necesidad de contar con la burocracia y el gasto excesivo que representa este organismo.
Texto y foto: Esteban Cruz O.