Presentan la Cartilla de Derechos de las Mujeres

El gobierno de México presentó ayer viernes la Cartilla de Derechos de las Mujeres.

Dicha presentación se realizó en la conferencia matutina de Palacio Nacional, previo a la celebración del Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo.

Citlalli Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, explicó lo que contiene dicho documento.

“Esta cartilla ya incluye los nuevos derechos después de las reformas que se plantearon. Está disponible para su descarga de manera digital”, dijo.

“Decirle a todas las mujeres que estos son sus derechos, hay que conocerlos, exigirlos y el gobierno tiene el compromiso con todas las mujeres de este país”, apuntó.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apuntó que la Cartilla de Derechos de las Mujeres será distribuida en toda la República Mexicana tanto a mujeres como a hombres.

“Van a ser millones (de cartillas) porque se van a distribuir en todo el país, queremos que llegue no solo a cada mujer sino a todo hombre, porque todos y todas tenemos que conocer los derechos de las mujeres”, refirió.

“Vamos a construir una red de mujeres voluntarias en todo el país que nos ayuden a ser voceras, promotoras, defensoras de los derechos de las mujeres, entonces, van a ser millones de mujeres también en esta red a partir de la cartilla de los derechos”, externó.

El 8M es fecha de reflexión

Sheinbaum Pardo afirmó aseguró que el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, es una fecha de reflexión y de lucha por los derechos de las mujeres.

Ayer por la mañana, la jefa del Ejecutivo federal encabezó en el Jardín Nezahualcóyotl de Palacio Nacional, la ceremonia donde Wilfred Mohr, embajador de Países bautizó un tulipán con el nombre de “La Mujer Indígena”.

Destaca que se había planteado originalmente que este tulipán, flor emblemática de Países Bajos, llevara el nombre de la Mandataria federal, quien agradeció el hecho, pero prefirió que llevara el nombre de “La Mujer Indígena”.

Al tomar la palabra, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las mujeres no quieren ser más, pero tampoco menos.

“Para nosotros el 8 de marzo es un día de reflexión y de lucha por los derechos de las mujeres, para que nunca jamás una mujer sea discriminada por su color de piel, para que nunca jamás una mujer sea discriminada por ser indígena, para que nunca una mujer sea discriminada por ser mujer”.

Junto a funcionarias de su gabinete, entre ellas, Citlalli Hernández Mora, Secretaria de las Mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su gobierno busca que las mujeres tengan acceso a la educación, salud, a una vida libre de violencia y a todos los derechos.

“Angela Davis, una feminista y luchadora por los derechos civiles en Estados Unidos, tiene una frase, un pensamiento que dice ‘el feminismo quiere decir que se reconozca a las mujeres como personas’ y esa es en esencia el Día Internacional de la Mujer: no queremos ser más, pero tampoco queremos ser menos.

“Queremos que las mujeres tengamos acceso a la educación, que las mujeres tengamos acceso a la salud, queremos que las mujeres tengamos acceso a una vida libre de violencia, queremos que las mujeres tengamos acceso a la cultura, queremos que las mujeres tengamos acceso a todos los derechos, a que no ganemos menos que los hombres cuando realizamos el mismo trabajo”.

Al tomar la palabra, el embajador holandés destacó que el Gobierno de México haya declarado 2025 “Año de la Mujer Indígena”.

“Ellas son guardianas del conocimiento ancestral y tejedoras de historias que florecen a través de sus manos y protectoras de las tradiciones que preservan la biodiversidad”, dijo.

Texto y foto: Agencias