Previenen a estudiantes de delitos de los que pueden ser víctimas en redes

Para alertar a los estudiantes de la primaria “José López Portillo”, personal de la Guardia Nacional impartió pláticas sobre la prevención de delitos cibernéticos. Durante la charla, se les explicó la importancia de tener cuidado en el uso de internet, ya que existen riesgos como el ciberbullying, el sexting y los fraudes, entre otros.

El ciberbullying ocurre cuando un menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro a través de internet, teléfonos móviles, consolas de videojuegos u otras tecnologías. De acuerdo con el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores, publicado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) en marzo de 2009, el ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno digital e incluye chantajes, vejaciones e insultos de niños a otros niños.

Por su parte, el sexting consiste en enviarse, a través del teléfono móvil u otro dispositivo con cámara, fotografías o videos de contenido sexual producidos por uno mismo. El riesgo radica en que, una vez enviados estos contenidos, pueden ser utilizados de forma perjudicial por terceros.

Se advirtió a los alumnos sobre el peligro de caer en chantajes, donde los agresores pueden exigirles algo a cambio de no difundir sus imágenes. Por miedo a contarles a sus padres, los menores pueden ceder ante estas presiones. Se enfatizó que este tipo de prácticas constituyen un delito y que tanto enviar como difundir este tipo de material es indebido. Además, si una persona lo usa para extorsionar a otra a cambio de dinero o favores, incurre en un delito.

También se les recomendó no aceptar solicitudes de amistad en redes sociales de personas que no conocen, ya que podrían tratarse de adultos haciéndose pasar por menores de edad con intenciones maliciosas.

Entre los temas impartidos en la charla estuvieron: la definición de delito, delitos de phishing, sexting, la Ley Olimpia, el marco legal, ciberbullying y grooming.

Los canales de denuncia disponibles son el número de la unidad especializada en delitos cibernéticos de la Fiscalía General del Estado (FGE), así como las líneas 911, 088, 089 y la aplicación GN Reporta.

“Las redes sociales pueden ser peligrosas. Incluso es importante respetar las restricciones de edad, ya que algunas plataformas tienen una edad mínima para su uso”, concluyeron los agentes de la Guardia Nacional.

Texto y foto: Darwin Ail