Productores de la región sur prevén más precipitaciones

OXKUTZCAB.- El lunes pasado por  la tarde noche se registró un fuerte aguacero que dejó encharcadas varias calles de este municipio, así como municipios cercanos como Tekax, Ticul, entre otros. 

En el municipio de Ticul fuertes vientos acompañaron al aguacero que cayó, incluso, tiró un árbol que obstruía una calle, el cual fue retirado por elementos de Protección Civil municipal.

Pese a los estragos que ocasionaron las lluvias, los productores de las más de 400 unidades agrícolas en el sur del Estado están de plácemes por el primer aguacero que cayó al inicio de esta semana y esperan que las precipitaciones sigan cayendo para aliviar el estrés que sufren las diferentes plantaciones de cítricos y frutales en las unidades agrícolas, pese a tener micro aspersión.

El precio de limón sigue estancado aunque se registra el mismo problema en la capital mundial de limón persa como se le conoce a Martínez de la Torre, en el estado de Veracruz. Una de las frutas que está cotizada es el maracuyá, cuya caja se llega a comercializar en 700 pesos en venta al menudeo y la pieza se vende hasta en 10 pesos. 

Varios agricultores le han estado apostando a la diversificación de frutales y de cítricos para ser más eficientes el espacio de su parcelas, en la cual cultivan diferentes tipos de cultivos entre los que destaca el limón persa sin semilla,  la naranja dulce, la toronja, la mandarina, el aguacate en diferentes variedades, el mango.

Cabe destacar que también ya están empezando a sembrar otras frutas exóticas como lo es el carambolo, el maracuyá, así como la yaca.

Texto y foto: Bernardino Paz