Productores destacan ventajas del chile habanero desarrollado por el Cicy

Productores de los municipios de Chemax y Temozón reconocieron las ventajas de las variedades de chile habanero desarrolladas por el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (Cicy), durante un recorrido realizado como parte del lanzamiento comercial de estas innovaciones agrícolas.

Las variedades Mayan K’iin y Mayan Chac, desarrolladas por el grupo de investigación de la Dra. Nancy Santana Buzzy, de la Unidad de Biología Integrativa del Cicy, han demostrado alto rendimiento, mayor sustentabilidad en campo, y tolerancia a condiciones climáticas adversas, así como a plagas y enfermedades. Estas características fueron destacadas por las y los productores que ya trabajan con estas semillas.

Durante la jornada, la directora general del CICY, Dra. Maira Rubí Segura Campos, encabezó un recorrido por la Unidad de Producción Kixmo, ubicada en Chemax, con el objetivo de recopilar testimonios directos de las personas que han adoptado estas variedades en sus cultivos.

La acompañaron representantes del sector productivo, gubernamental y académico, entre ellos el Ing. Jesús Alberto Kú Quej, jefe del Distrito de Temporal Tecnificado 008 Oriente de Yucatán (Conagua); el Dr. Raúl Tapia Tussell, director de Gestión Tecnológica del Cicy; así como líderes de asociaciones civiles de usuarios de Chemax y Temozón.

En el recorrido, se visitaron parcelas productivas donde se discutieron las bondades del chile habanero cultivado, destacando su tamaño, olor, pungencia y rendimiento.

Estas cualidades abren oportunidades para incursionar en industrias como la cosmética, química, de salud y alimentaria, además de brindar potencial para la exportación y desarrollo de productos con valor agregado.

La Dra. Segura Campos destacó que esta iniciativa se alinea con los esfuerzos del Cicy para promover prácticas agroecológicas sostenibles, fomentar la innovación en el campo y apoyar a las y los productores locales.

“El impacto de estas variedades no solo mejora la producción, también fortalece el comercio local y regional, y reafirma el compromiso del Cicy como un aliado clave en el desarrollo agrícola de Yucatán”, subrayó.

Texto y foto: Agencia