Productores podrán inscribirse a programa especial de energía a bajo costo

En Yucatán se calcula que existen más de 3 mil productores que podrían beneficiarse con el  Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA), y de esta manera obtener hasta un 95% de subsidio en el costo de la electricidad que utilizan para el bombeo y rebombeo de agua, en actividades de riego agrícola.

El registro anual, finalizó el pasado 21 de enero, pero la buena noticia es que quienes aún no se inscriben por primera ocasión o no han actualizado su inscripción, tendrán la oportunidad de hacerlo hasta el 28 de febrero ya que, consciente de la necesidad de impulsar la producción de alimentos y la soberanía alimentaria, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo autorizó la extensión de tiempo para solicitar este apoyo. 

“Quedan 15 días para que las y los productores de Yucatán puedan inscribirse en las ventanillas de atención en los cuatro Distritos de Desarrollo Rural (DDR), en los 16 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) y en ocho mesas especiales”, dijo en rueda de prensa  la representante de la Secretaría de Agricultura, María del Refugio Medina.

Con esta estrategia, se beneficia a productores agrícolas de toda escala, lo que incluye a quienes producen forrajes para la actividad ganadera, siendo que en el caso de Yucatán la mayoría de los beneficiarios ante la CFE, a la fecha mil 517, se encuentran ubicados en el cono Sur.

En rueda de prensa celebrada este jueves, se recalcó que el horario de atención es de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde, pero que en el caso de ser necesario, se ofrece flexibilidad para ir inclusive a levantar el registro a las comunidades.

El director general del Organismo de Cuenca Peninsula de Yucatán (Ocpy ), José Luis Acosta Rodríguez, destacó que ese programa, que se creó en 2002, por primera vez se opera de manera coordinada por las dependencias  antes señaladas y la Comisión Federal de Electricidad.

Es ante esta última instancia que se da de alta el trámite calculando la cuota energética en razón de los equipos de bombeo que se declaren, por lo que es importante reportar cualquier avería que puedan sufrir o en su momento si son sustituidos para modificar y recalcular el consumo. 

“La condición para disfrutar de este beneficio es que el productor cuente con los documentos que acreditan la concesión de aprovechamiento del agua para uso agrícola, y la propiedad o posesión legítima de la unidad de producción”, subrayó el subdelegado agropecuario de agricultura Ángel Estrada Estrada.

Texto y foto: Manuel Pool