Proponen que el senado participe en la aprobación del presupuesto

EL SENADOR Daniel Ávila Ruiz presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que el Senado de la República tenga la facultad de analizar y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación.

La iniciativa fue presentada el 13 de diciembre del año en curso y propone la modificación de los artículos 2, 73, 74, 75, 100, 122 y 126 de la Constitución, para establecer que el Presupuesto de Egresos de la Federación sea aprobado por ambas cámaras.

En esa iniciativa se señaló que, en la Constitución de 1824, en las Siete Leyes Constitucionales de 1836 y en las Bases de Organización Política de la República Mexicana de 1843, se establecía como facultad del Congreso, legislar en materia presupuestal.

Más tarde, esto se modificó y se estableció como facultad exclusiva de la Cámara de Diputados. Lo cual contradice el sistema democrático del país, debido a que se evita el proceso deliberativo con la colegisladora para distribuir y destinar con mayor eficiencia los recursos económicos. Además, puntualizó el senador, que el sistema representativo responde a dos principios fundamentales: la defensa de las libertades y el equilibrio del poder político, por lo que la atribución exclusiva de la aprobación del presupuesto por la Cámara de Diputados se contrapone a este último principio, ya que en muchas ocasiones se ha convertido en un instrumento de dominio político.

Asimismo, se debe recordar que los senadores son representantes ciudadanos y como tales tienen la obligación de velar por los intereses de la población, intereses que también se ven reflejados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Tomando en consideración lo anterior, la iniciativa propone que sea facultad del Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores) aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, que se amplié su período de análisis y aprobación y que se establezca formalmente como Ley de Presupuesto de Egresos de la Federación.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.