Unos dos mil trabajadores de la educación se manifiestan en Mérida en contra de la reforma a la Ley del Issste, exigiendo una jubilación temprana para docentes y el cumplimiento de promesas de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum; los maestros cierran el periférico de Mérida y exigen mejoras laborales como mayor aguinaldo, basificación de contratos y eliminación de las UMA y Afores
Unos dos mil trabajadores de educación participaron ayer en manifestaciones en contra de la reforma a la Ley de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la mita en el centro de Mérida, enfrente del Palacio de Gobierno y otro tanto en el Congreso del Estado.
Quieren jubilación temprana
Maestros inconformes con la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se manifestaron en las puertas del Palacio de Gobierno de Yucatán, exigiendo que se contemple la jubilación temprana, permitiendo que las mujeres puedan pensionarse tras 28 años de servicio y los hombres después de 30 años, asegurando que 28 mil profesores están en contra de la iniciativa y demandando la intervención del gobernador Joaquín Díaz Mena para que dialogue con la presidenta Claudia Sheinbaum y exija el cumplimiento de sus compromisos de campaña, así como los del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Venimos a buscar el diálogo con el gobernador para que lleve nuestra voz a la presidenta, no se está cumpliendo el compromiso del expresidente, quien ya tenía lista la iniciativa para eliminar la tabla impuesta por Felipe Calderón, que modificó las condiciones de jubilación y eliminó el retiro digno y a temprana edad”, afirmó Limberth Santoyo Arzápalo, dirigente de Maestros y PAES Unidos y miembro de la comisión negociadora, quien también señaló que Sheinbaum omitió este tema en una conferencia matutina reciente, enfocándose únicamente en temas de vivienda y en el fortalecimiento del Fovissste, recordando que durante su campaña la presidenta prometió derogar las reformas de 2007 y 2017, las cuales afectaron los derechos laborales del magisterio.
Otros trabajadores afectados
El líder sindical destacó que la inconformidad no se limita al magisterio, pues también han manifestado su rechazo trabajadores del sector salud, telefonistas y transportistas, sumándose a la protesta nacional donde en Ciudad de México (CdMx) los manifestantes se congregaron en el Congreso de la Unión y trataron de llegar al Zócalo capitalino, afirmando que Yucatán se une al paro nacional con 27 estados que han suspendido labores, mientras que el gobernador Díaz Mena se encuentra en la CdMx, donde participó en la mañanera con la presidenta Sheinbaum para abordar temas de vivienda.
El dirigente magisterial recordó que desde el 10 de junio de 2024 se firmaron acuerdos tras la toma del Aeropuerto Internacional de Mérida, cuando la comisión negociadora viajó a CdMx para reunirse con las secretarías de Gobernación y Educación Pública, insistiendo en que sus principales demandas incluyen un aguinaldo de 90 días en lugar de los 40 actuales, el pago de nueve días económicos no utilizados, la basificación de 4,000 contratos, la implementación de la carrera administrativa y el rechazo a la descompactación de plazas, por lo que continuaron su protesta hacia el Congreso de Yucatán, aunque los legisladores se encuentran en Valladolid, donde celebran una Sesión Solemne y una reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, en la que se abordará el tema de la Reforma Judicial, advirtiendo que “si hay que tomar el aeropuerto internacional, lo volveremos a hacer”, aseguró Santoyo Arzápalo.
Durante la mañana de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la iniciativa de reforma a la Ley del Issste quedará ‘en pausa’, asegurando que no se aprobará nada hasta que los maestros estén de acuerdo y se deje claro el impacto de la reforma, sin embargo, los docentes afirmaron que seguirán con las manifestaciones hasta obtener respuestas concretas.
Afectaciones en el periférico
Por más de una hora, maestros de escuelas primarias, secundarias y universidades técnicas se manifestaron en el Congreso del Estado y por más de una hora cerraron la circulación en el periférico de Mérida.
Un grupo de unos mil trabajadores marchó sobre el carril exterior de la vía con pancartas y consignas contra dicha reforma, lo que generó un importante caos vial, sobre todo, cuando estos se plantaron frente al Congreso del Estado.
Ahí cerraron los dos carriles exteriores y una vía de baja velocidad, lo que generó afectaciones a cientos de conductores.
Los manifestantes rechazaron la propuesta, además de que hicieron demandas a nivel local.
“Estamos pidiendo que se eliminen las UMA, estamos pidiendo que se eliminen los Afores, estamos pidiendo la abrogación de la Ley del Issste del 2007 que afecta a muchísimos compañeros y, sobre todo, regreso al décimo transitorio”, dijo Lilia Canul Naal, docente en protesta.
Altercados con choferes
Durante su plantón frente al Congreso, los docentes tuvieron altercados con choferes de camiones que buscaban continuar con su ruta, así como con automovilistas que quedaron atrapados en el bloqueo.
Por un momento, estos permitieron el tránsito en un carril, aunque luego cerraron toda la vía, lo que generó una fila de vehículos que se extendió por más de dos kilómetros.
En el sitio, se afirmó que la reforma al Issste afectará a docentes que se han preparado, así como a supervisores, directores y subdirectores, además de que rechazaron seguir trabajando por más años e insistieron en que se mejore el salario de los profesores.
“Exigimos un aumento salarial digno que refleje el verdadero valor de nuestro trabajo y una educación superior con condiciones. Mesas de trabajo con la comisión de educación del Congreso para atender nuestras demandas”, apuntó María Vera, otra docente en protesta.
Tras la protesta, los profesores liberaron el periférico, y también entregaron una petición a los diputados locales en la que les conmina a exhortar a los legisladores federales a dar marcha atrás a la reforma.
Texto y fotos: Darwin Ail y Esteban Cruz