Unicef y el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) firmaron ayer un convenio de colaboración que permitirá acercar información y servicios sobre la primera infancia al personal y a las personas usuarias de ocho aeropuertos del sureste mexicano.
La firma se efectuó en el Aeropuerto Internacional de Mérida, con la participación de Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de Asur, y Fernando Carrera, representante de Unicef en México. Esta alianza busca contribuir al conocimiento y ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes, con énfasis en temas como nutrición, salud, educación o protección.
Unicef y Asur ya colaboraban en los aeropuertos de Mérida y Veracruz desde hace siete años, a través de Cifal Mérida, una iniciativa del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones. Este nuevo acuerdo amplía la alianza a seis aeropuertos más: Villahermosa, Huatulco, Minatitlán, Cozumel, Oaxaca y Tapachula.
Durante los próximos tres años, personal de Unicef brindará información a personas usuarias y al personal aeroportuario sobre los programas que la organización implementa en México. Además, quienes transiten por estos aeropuertos podrán conocer más sobre el trabajo de Unicef y sumarse como donantes para apoyar a la niñez en el país a vivir más segura, protegida y con más oportunidades de alcanzar su máximo potencial.
La alianza también contempla la realización de sesiones virtuales de sensibilización dirigidas al personal de los aeropuertos. Entre los temas se encuentran la equidad de género, la protección infantil, la lactancia materna y la crianza respetuosa.
En reconocimiento a su trayectoria de impulso a proyectos en favor de la infancia desde el ámbito aeroportuario, Unicef entregó a Navarrete Muñoz el reconocimiento “Aliado de la Infancia en el Sureste Mexicano”, destacando su liderazgo en la promoción de entornos más inclusivos, seguros y sensibles para la niñez.
Navarrete Muñoz manifestó: “Agradezco este reconocimiento que acepto con mucha responsabilidad, porque los aeropuertos no solo son puertas de entrada y salida, sino también espacios donde pueden generarse cambios positivos para la sociedad”.
Texto y foto: Agencia